Mercados
Bancarios aplauden anuncio de movilidad de garantía hipotecaria
Gerentes generales de Santander y BBVA calificaron como un aporte el esfuerzo por aumentar la competencia del sector.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Por P.Gallardo y M.Villena
Aunque participaron en dos actividades vinculadas con la responsabilidad social empresarial -uno en la firma de un convenio con la Municipalidad de Santiago para donar módulos deportivos para la comuna y el otro en el lanzamiento de un acuerdo con el Hogar de Cristo y Mideplan para emprendedores jóvenes- los gerentes generales Claudio Melandri, de Santander Chile e Ignacio Lacasta, de BBVA, coincidieron en valorar positivamente el anuncio realizado el martes por el gobierno de 50 medidas para aumentar la competitividad.
En particular, ambos ejecutivos destacaron que se abordará el refinanciamiento de los créditos hipotecarios limitando el tiempo de respuesta del banco acreedor para acelerar el alzamiento de la garantía. Esto, con el objetivo de facilitar al cliente el cambio de banco ante una oferta más atractiva.
Según Melandri, “todo lo que haga la autoridad que apoye la competitividad, que elimine burocracia, que baje las barreras de cambio para hacer trámites, lo encuentro bueno porque permite generar bienestar en las empresas y en las personas, baja los costos de transacción y hace que los mercado sean más competitivos. Y en el caso de los bancos, nos obliga a ser mejores”.
Esta idea fue reforzada por Lacasta quien reconoció que “cuanto mejor sea el proceso hipotecario, mejor. En esta materia hay mucho que avanzar. Todo lo que venga en ese sentido, encantado”.
No a la captura
Los dos ejecutivos descartaron la denominada “captura” del cliente que se produciría hoy en este segmento de colocaciones, según señaló un informe elaborado por la Universidad de Chile y respaldado por la Fiscalía Nacional Económica relativo a los altos costos en tiempo y dinero de cambiarse de banco, .
“Toda empresa tiene la obligación de generar valor a clientes de manera de evitar que se vayan. Esas son las reglas del juego y está bien que así sea, pero en ningún caso se busca burocratizar los trámites y volverlos tediosos en los plazos para evitar que los clientes se vayan”, planteó Melandri.
Agregó que “sería una mirada de muy corto plazo poner muchos trámites para que un cliente no se vaya. Nosotros queremos un juego limpio”.
Por su parte, el gerente general de BBVA explicó que “hay que revisar el proceso integralmente, lo que hace referencia a los registros. Ese es uno de los cuellos de botella del mercado inmobiliario”. Con ello puso el acento en temas como los estudios de título, la firma y la tramitación del hipotecario.
“Los estudios de título, por ejemplo, es sorprendente el tiempo que demoran en trabajar, ese es uno de los puntos. Hay que ver el tiempo que pasa en firmar una hipoteca y cuánto se tarda la tramitación del hipotecario. De todo el tiempo que lleva hoy hasta poder hacerlo en tres o cuatro días, el reto por avanzar es enorme”, recalcó Lacasta.