DOLAR
$961,21
UF
$39.485,65
S&P 500
6.532,05
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.974,57
Bovespa
142.349,00
Dólar US
$961,21
Euro
$1.124,54
Real Bras.
$177,76
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,05
Petr. Brent
67,58 US$/b
Petr. WTI
63,73 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.680,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa colocación generó una demanda de US$420 millones, equivalente a 2,5 veces la oferta disponible.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 23 de marzo de 2016 a las 16:37 hrs.
Banco Consorcio, filial de Consorcio Financiero -conglomerado líder en servicios financieros- concretó una emisión de bonos bancarios y senior en el mercado local, por un total de US$ 170 millones.
La colocación generó una demanda de US$420 millones, equivalente a 2,5 veces la oferta disponible. Según la compañía, los fondos obtenidos serán destinados a diversificar las fuentes de financiamiento, potenciar el crecimiento experimentado por Banco Consorcio en colocaciones comerciales y aumentar el calce de la estructura del balance, mediante la emisión de pasivos de largo.
La emisión, que contó con la asesoría de IM Trust - Credicorp Capital, fue estructurada en bonos a mediano y largo plazo, con una serie reajustable a 5 años plazo, por un monto de UF 3.000.000, que se colocó al 2, 7% y a una serie emitida a 25 años plazo, de la que se colocaron UF 1.500.000 al 3,54%.
El gerente general de Banco Consorcio, Ignacio Ossa, destacó el interés de los inversionistas locales por participar en este proceso, que marca otro hito relevante en la historia del banco. "El éxito de esta colocación es un reconocimiento al desarrollo y diversificación de negocios que ha alcanzado Banco Consorcio, a través de una estrategia comercial que busca posicionarlo como un actor relevante de la industria bancaria", afirmó Ossa.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.