En medio del negativo desempeño que experimentó hoy la bolsa de Santiago, que alcanzó su nivel más bajo en más de 18 meses, fueron los títulos de Potasios-A y LAN los que protagonizaron las pérdidas durante la jornada.
Es que la seguidilla de negativas novedades, para ambas firmas, han decepcionado al mercado. En primer lugar, ayer LATAM fue multada por una corte de Canadá por una supuesta manipulación de precios, mientras que en Argentina el gobierno notificó a la compañía del desalojo del hangar del terminal de Aeroparque en Buenos Aires.
Por último, la empresa reportó pérdidas durante el segundo trimestre, las que se ubicaron por sobre las expectativas de los analistas.
En lo que respecta a Potasios, las sociedades cascada que conforma deberán fusionarse tras el fin de uno de los carteles del negocio del cual era parte Uralkali.
En este contexto, las acciones de LAN cayeron 6,68%, hasta $ 6.175,3 cada una, frente a los $ 6.617,2 en que cerraron ayer. Además se ubicaron como los quintos papeles más transados en la bolsa local con $ 1.823 millones.
Potasios-A, en tanto, cayó 34,7%, por lo que sus acciones (igual que las de la serie B) debieron ser suspendidas pasado el mediodía cuando sus papeles tocaron los $ 60 cada uno, variación porcentual y precio de cierre, finalmente.
En respuesta al regulador, la firma se limitó a señalar que desconocían cualquier circunstancia de la baja.
Plaza local en mínimo de octubre de 2011
Un negativo desempeño experimentó hoy la bolsa de Santiago, en línea con Wall Street y los mercados europeos, luego de conocer que la Reserva Federal sugiriera que el retiro de las compras de bonos llegará antes de fin de año.
Por esto, el IPSA cayó 1,80% y tocó su nivel más bajo desde el 4 de octubre de 2011. El IGPA, por su parte, anotó una variación negativa de 1,49%. El Inter 10, por su parte, perdió 2,48%.
Por acciones, por debajo de los de Potasios-A, finalizó Esval-C (-10,53%) y Oro Blanco (-8,53%), Las ganancias, por su parte, las encabezaron las acciones de Vapores-Osa, Unión Golf y SLV , que avanzaron 40%, 24,61% y 16,76%, respectivamente.
Por subíndices los sectores que más cayeron fueron los de Industrial (-4,10%) y Construcción (-2,81%).