Bolsa & Monedas
DOLAR
$931,61
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.665,85
SP IPSA
9.978,45
Bovespa
156.397,00
Dólar US
$931,61
Euro
$1.078,25
Real Bras.
$173,26
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,61
Petr. Brent
61,76 US$/b
Petr. WTI
57,87 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.195,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Rafaella Zacconi / Gráfico: María C. Arvelo
Publicado: Viernes 22 de abril de 2022 a las 04:00 hrs.
La “magia” de Disney comienza a esfumarse de a poco para los inversionistas, a medida que una legislación en Estados Unidos afecta su reputación.
Solo esta semana la acción de Disney ha caído un 4,81% a US$ 121,63. En el año ha descendido en torno a un 16%, mientras que respecto al año pasado las pérdidas aumentan a 33%.
Este jueves, la Cámara de Representantes de Florida aprobó un proyecto de ley para despojar a Walt Disney de sus privilegios de “autogobierno” en el estado que ha tenido por más de 50 años, lo que no solo tendría consecuencias impositivas para la compañía y sus turísticos parques temáticos en Orlando, sino que también en su relación con las autoridades republicanas de la zona.
La rivalidad entre el gigante del entretenimiento y el gobernador republicano, Ron DeSantis, se intensificó luego de que la autoridad promovió el proyecto de ley “No digas gay” en el estado, y que fue objeto de distintas críticas, incluido Disney, por limitar las enseñanzas de educación temprana sobre orientación sexual o identidad de género. Si DeSantis promulga el proyecto, el distrito especial de Reedy Creek, donde se encuentran las instalaciones de Disney, se disolvería a partir del 1 de junio del próximo año.
“El impacto en Disney es más simbólico que en dólares, aunque el teatro político nunca es bueno para el sentimiento de las acciones”, escribió Wells Fargo en un informe.
Asimismo, la pandemia afectó las arcas de la empresa que si bien ha recuperado parte de sus ganancias aún siguen planas.
La capitalización de la compañía ha caído 12% frente al cuarto trimestre del año pasado, de US$ 313 mil millones a US$ 221.844 millones.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.