Bolsa & Monedas
DOLAR
$936,65
UF
$39.577,28
S&P 500
6.850,66
FTSE 100
9.654,20
SP IPSA
9.262,73
Bovespa
147.243,00
Dólar US
$936,65
Euro
$1.089,76
Real Bras.
$174,17
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$131,77
Petr. Brent
65,29 US$/b
Petr. WTI
61,69 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.034,79 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Rafaella Zacconi / Gráfico: María C. Arvelo
Publicado: Viernes 22 de abril de 2022 a las 04:00 hrs.
La “magia” de Disney comienza a esfumarse de a poco para los inversionistas, a medida que una legislación en Estados Unidos afecta su reputación.
Solo esta semana la acción de Disney ha caído un 4,81% a US$ 121,63. En el año ha descendido en torno a un 16%, mientras que respecto al año pasado las pérdidas aumentan a 33%.
Este jueves, la Cámara de Representantes de Florida aprobó un proyecto de ley para despojar a Walt Disney de sus privilegios de “autogobierno” en el estado que ha tenido por más de 50 años, lo que no solo tendría consecuencias impositivas para la compañía y sus turísticos parques temáticos en Orlando, sino que también en su relación con las autoridades republicanas de la zona.
La rivalidad entre el gigante del entretenimiento y el gobernador republicano, Ron DeSantis, se intensificó luego de que la autoridad promovió el proyecto de ley “No digas gay” en el estado, y que fue objeto de distintas críticas, incluido Disney, por limitar las enseñanzas de educación temprana sobre orientación sexual o identidad de género. Si DeSantis promulga el proyecto, el distrito especial de Reedy Creek, donde se encuentran las instalaciones de Disney, se disolvería a partir del 1 de junio del próximo año.
“El impacto en Disney es más simbólico que en dólares, aunque el teatro político nunca es bueno para el sentimiento de las acciones”, escribió Wells Fargo en un informe.
Asimismo, la pandemia afectó las arcas de la empresa que si bien ha recuperado parte de sus ganancias aún siguen planas.
La capitalización de la compañía ha caído 12% frente al cuarto trimestre del año pasado, de US$ 313 mil millones a US$ 221.844 millones.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.