Bolsa & Monedas

Dólar, bonos del Tesoro y tech ganan ante el resultado presidencial incierto en EEUU

Advierten que el 2000, para la elección entre Bush y Al Gore no se supo el resultado por cinco semanas y, en ese período, el S&P500 perdió -11%.

Por: Francisca Acevedo | Publicado: Miércoles 4 de noviembre de 2020 a las 11:56 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los activos refugio y el sector tecnológico son hasta ahora los ganadores ante el incierto resultado de las elecciones presidenciales y del Congreso en EE.UU.

Los bonos del Tesoro a 10 años, el clásico activo refugio, registra la mayor caída en su tasa de interés desde junio, de casi 12 puntos base hasta 0,78%. Las caídas en las tasas significan una ganancia para los activos de renta fija.

"Las perspectivas reducidas de estímulo fiscal ponen más énfasis en la Reserva Federal", dice un reporte del miércoles del banco suizo, Julius Baer. "Es probable que los diferenciales crediticios se reduzcan hacia los mínimos de 2018 o menos debido a la búsqueda de rendimiento", dice.

Para el dólar, "la incertidumbre sobre el resultado es un apoyo a corto plazo, dadas las características de refugio seguro de la moneda estadounidense. Un gobierno dividido brindará solo un apoyo fiscal moderado y debilitará el dólar, lo que refleja el aumento del apetito por el riesgo", dice el mismo informe. Por contrparte, "un impulso fiscal de un gobierno unido o una "ola azul" crea vientos en contra a largo plazo para el USD", dice. En Chile el dólar subía más de $4 a $759.

El oro, cuyo precio se ha disparado en medio de la crisis generada por la pandemia operaba plano la mañana del miércoles, pero aseguran que el commodity se verá beneficiado a todo evento.

"Los mineros de oro y el oro se beneficiarán sin importar quién gane las elecciones estadounidenses esta semana", dijo dijo James Rasteh, CIO de Coast Capital, al sitio estadounidense CNBC. Eso se debe a que, más allá de quién sea electo, es probable que EEUU adopte un programa de estímulo fiscal. "Estaríamos imprimiendo billones de dólares más y todo eso, en última instancia, tiene repercusiones extraordinariamente positivas para el oro", dijo.

Las acciones del sector tecnología lideraron un repunte en las acciones estadounidenses, con el Nasdaq 100 que inicialmente saltó más del 3%. Cerca del mediodía en Chile subía 2,35%. Traders e inversores de Wall Street atribuyeron el movimiento en tecnología a una serie de factores, incluidos los sólidos rendimientos del grupo y el atractivo de la seguridad en tiempos de incertidumbre, según informó CNBC. Además, algunos vieron el potencial de los republicanos para aferrarse al Senado como algo positivo para el grupo, ya que los impuestos más altos sobre las ganancias de capital de un congreso demócrata podrían haber afectado al sector de alto crecimiento.

Malos antecedentes en la incertidumbre

"Si tomamos como ejemplo lo que pasó en el 2000 para la elección de Al Gore - Bush, cuando se impugnó el recuento de votos en Florida, tuvimos 5 semanas hasta saber quién fue el ganador: en ese periodo el S&P500 perdió un -11%", dice un reporte de Libertex del miércoles.

"El peor escenario es que pasen los días y que no exista un resultado,o que la victoria sea muy estrecha y el candidato perdedor recurra al Tribunal Supremo, lo que daría paso a una fuerte volatilidad y caída en las bolsas", dice la firma.

"Las incertidumbres asociadas con una elección en disputa eran lo que más temían los inversores", escribió Nathan Sheets, economista jefe de PGIM Fixed Income, en una nota a los clientes. "Los escenarios de Blue-Wave están ahora fuera de la mesa y la probabilidad de un gridlock ha aumentado", dijo. Con el concepto de "gridlocK", que significa estancamiento, los estadounidenses se refieren a que el Congreso estaría más trabado y, por lo tanto, es menos probable que se aprueben cambios legislativos radicales.

Lo más leído