El tipo de cambio chileno borró su caída inicial de este jueves, mientras los agentes del mercado analizan la revisión al alza de las cifras del PIB estadounidense, previo a los indicadores de precios que se darán a conocer mañana en el país norteamericano.
Después de arrancar la sesión en $ 965, pasado el mediodía el dólar cotizaba a $ 969,4 en las pantallas de Bloomberg, sin cambios relevantes frente al cierre de ayer. La paridad viene de subir por tres sesiones consecutivas, aunque las dos últimas fueron sólo alzas leves.
Si bien hubo un rebote, la situación internacional presiona hacia abajo. El dollar index caía 0,4% a 97,9 puntos y el cobre Comex subía 0,8% a US$ 4,53 la libra. La curva de rendimientos del Tesoro se invertía: las tasas cortas subían un poco, y las de más largo plazo caían alrededor de 5 puntos base.
El PIB de Estados Unidos subió 3,3% anualizado en la segunda estimación oficial de la Oficina de Análisis Económico, lo que implica una revisión al alza de tres décimas desde la primera lectura, y supera en dos décimas lo esperado. De todas formas, el subíndice de precios sin volátiles se mantuvo en 2,5%, tal como se tenía previsto.
También esta mañana se publicó la última serie semanal de las peticiones de subsidios por desempleo, sin grandes sorpresas. El promedio móvil de cuatro semanas marcó una tercera alza consecutiva, situación que presiona los costos del crédito hacia abajo.
Los operadores del mercado siguen dando por altamente probable que la Reserva Federal recorte su tipo oficial en su reunión de septiembre, según los precios de futuros y swaps.
Más información habrá mañana viernes, cuando se publiquen en EEUU los índices de consumo en gasto personal de julio. El deflactor subyacente de este informe es considerado el "índice de inflación favorito de la Fed", por lo que el mercado lo observará con atención para validar sus apuestas de alivio monetario.
Según la estimación de consenso en Bloomberg, el indicador tuvo una variación anual de 2,9% el pasado mes, lo que significa una aceleración desde el 2,8% de junio.
El dólar se ha visto globalmente presionado hacia abajo en lo más reciente, después de que Donald Trump afirmara que destituirá a la goberandora Lisa Cook de la Fed, abriendo una disputa legal sin precedentes, que este jueves sigue en desarrollo luego de que Cook presentara una demanda contra el mandatario.