El tipo de cambio chileno subió un poco este viernes, ya que a nivel global se corrigieron parcialmente las ventas de dólares que marcaron la jornada anterior, tomando nota de una encuesta a consumidores estadounidenses, y previo a la reunión de la Reserva Federal la próxima semana.
La paridad dólar-peso repuntó $ 1,98 hasta los $ 954,71 al cierre de la sesión en las pantallas de Bloomberg, pero completó una caída de $ 11,9 a nivel semanal.
El dollar index operó en general al alza y luego borró sus ganancias, en línea con un rebote de las tasas soberanas estadounidenses. En Londres, el futuro de cobre subió en el margen a nuevos máximos desde marzo.
La presión alcista de este viernes sobre las tasas de Estados Unidos y el dólar global vino de la mano con la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, publicada a media mañana. Las expectativas de inflación a largo plazo saltaron a 3,9%, cuando se esperaba que disminuyeran una décima a 3,4%.
Pruebas suficientes
El tipo de cambio cayó $ 10 a mínimos desde julio en la operación del jueves, ya que el mercado terminó de recibir los datos clave para posicionarse antes de la reunión que tendrá el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) el 16 y 17 de septiembre. Y la conclusión fue: a prepararse para varios recortes.
Si bien los precios al consumidor de agosto mostraron una inflación todavía difícil de dominar en EEUU, el fuerte repunte de las peticiones semanales de subsidios por desempleo convenció a los inversionistas.
Esto, tomando en cuenta que el propio presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló en agosto que el mandato de empleo está inclinando al banco central a relajar los créditos. Esta misma semana, la Oficina de Estadísticas Laborales publicó una masiva revisión a la baja en las nóminas no agrícolas de los 12 meses a marzo de 2025.
En este momento, el mercado considera altamente probable que el FOMC baje las tasas tres veces en lo que resta del año. También ve una pequeña probabilidad de que parta enseguida con un gran recorte de 50 puntos base la próxima semana, según los precios de futuros y swaps.
Junto con el comunicado de política, la Fed publicará sus proyecciones económicas, entre las que se incluye el mapa de puntos (dot plot) con las estimaciones de tasas de cada uno de sus miembros.