El precio del dólar abrió estable la sesión de este martes, mientras los operadores enfrentan un cierto vacío de datos económicos hasta el viernes, que es cuando se publicarán los precios al consumidor de Estados Unidos, y continúan sujetos a la volatilidad propia de los posibles anuncios sobre la guerra comercial con China.
La divisa cotizaba a $ 952,4 en las primeras transacciones, después de empezar la semana a la baja gracias a una ola de compras de divisas emergentes, por la mayor disposición al diálogo que se ha visto en las relaciones comerciales sino-estadounidenses.
Hacia dónde mirar
"Nos encontramos en una fase crítica de las negociaciones comerciales entre EEUU y China, a medida que nos acercamos a la presunta reunión entre Trump y Xi el próximo miércoles en Corea del Sur y a la supuesta fecha límite del 1 de noviembre para la entrada en vigor de nuevos aranceles. En este momento, los mercados no muestran ningún temor a una interrupción del comercio, por lo que la 'sorpresa' se inclina claramente hacia una escalada de las tensiones comerciales", escribió el head de Estrategia Macro Global en Saxo Bank, John Hardy.
El dollar index subía 0,3% a 98,8 puntos y el cobre transado en Londres bajaba 0,5% a US$ 4,82 por libra. El rendimiento del Tesoro a 10 años se mantenía levemente bajo la marca de 4%.
"Los únicos datos significativos de EEUU esta semana serán los del IPC, cuya publicación se postergó para el viernes, por lo que esperamos que los movimientos intradía de hoy sigan conducidos por los titulares, especialmente ahora que el Comité Federal de Mercado Abierto se encuentra en su período de silencio previo a su reunión de fin de mes", publicó Monex.
Mientras, el cierre del gobierno federal ya acumula más de 20 días, pero el asesor de la Casa Blanca, Kevin Hassett, espera que se termine esta semana. Eso sí, advirtió que se tomarán "medidas más contundentes" si esto no ocurre.
El dollar index se está fortaleciendo en buena medida por la influencia del yen japonés (-0,8%), después de que Sanae Takaichi obtuviera los votos parlamentarios para convertirse en la próxima primera ministra de Japón. Esto hace prever políticas de expansión fiscal, lo que afecta negativamente al yen.