El dólar-peso se fue para abajo este lunes gracias a una amplia demanda de divisas emergentes, tras señales de que Estados Unidos y China avanzan hacia un mayor diálogo comercial, y mientras también los inversionistas siguen atentos una importante reunión de política económica en Beijing.
La paridad local bajó $ 6,6 hasta los $ 951,5 en el compilado de puntas vendedoras de Bloomberg. El dólar cayó desde temprano y poco antes del mediodía se estacionó en estos niveles hasta el cierre de la jornada.
Casi todas las monedas emergentes se apreciaron frente al dólar, mientras que el dólar se fortaleció en relación con "monedas duras" que se han vuelto activos de refugio en medio de la guerra comercial. El cobre avanzó 1% a US$ 4,86 por libra en la Bolsa de Metales de Londres.
Reuniones que mueven
La guerra comercial pareciera estar cediendo en favor de una mayor disposición al diálogo. Donald Trump enumeró una lista de asuntos clave que espera resolver para encauzar las negociaciones con China: comercio de tierras raras, tráfico de fentanilo y compras chinas de soya estadounidense. El mandatario admitió el viernes que los altos aranceles al país asiático "no son sostenibles", generando optimismo en los mercados.
"El cobre recuperó terreno luego de las caídas matinales, apoyado por expectativas de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y señales de distensión comercial entre EEUU y China. La próxima reunión entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, mantiene viva la expectativa de un acercamiento entre ambas potencias antes del posible encuentro entre Trump y Xi Jinping a fin de mes", escribió el analista jefe de Admirals Latinoamérica, Felipe Sepúlveda.
El tipo de cambio chileno viene de una semana sin grandes variaciones de precio, pero con crecientes montos transados a un mes de las elecciones presidenciales y legislativas en Chile.
"Las encuestas y las casas de apuestas siguen apostando por una victoria contundente de José Antonio Kast en segunda ronda. De lograrla, también será determinante para el peso chileno la composición resultante del parlamento, ya que una mayoría absoluta le daría rienda suelta en términos legislativos", dijo a través de un informe el economista jefe de Ebury, Enrique Díaz.
Los acontecimientos internos de China también están captando atención, ya que este lunes arrancó el Cuarto Pleno, una importante reunión del Comité Central del Partido Comunista para revisar los temas principales de su plan quinquenal número 15.
La cita se extenderá por cuatro días, y parte después de que el gigante asiático publicara hoy sus cifras de crecimiento del tercer trimestre: el PIB subió 4,8% interanual, una décima sobre las estimaciones de consenso.
En cuanto a los reportes mensuales de producción industrial y ventas minoristas de septiembre, la primera cifra superó los pronósticos, mientras que la segunda no trajo sorpresas. La nota gris vino, una vez más, por el lado del sector inmobiliario, cuyos indicadores resultaron ser aún más débiles de lo que se esperaba.
Volviendo a EEUU, este viernes se publicarán los precios al consumidor de septiembre. El reporte llega con este rezago excepcional, debido a que el cierre del gobierno federal -que ya acumula 20 días- impidió su publicación en la fecha originalmente prevista.