El dólar repuntó ligeramente este viernes, día en que los inversionistas siguieron evaluando las consecuencias del deterioro del crédito en Estados Unidos, y también tomaron nota de las novedades sobre la guerra comercial con China.
La paridad local subió $ 1,8 a $ 958,1 al cierre de la sesión, aunque se moderó bastante desde los $ 963 vistos a media mañana en la serie de Bloomberg. A nivel semanal, tuvo una leve caída.
El repunte de hoy vino junto con las alzas del dollar index, que siguió momentáneamente el rebote de los rendimientos del Tesoro estadounidense desde sus mínimos, pero a esta hora del día cotizaba estable. Los futuros del cobre cayeron 0,4% en la Bolsa de Metales de Londres.
"El dólar-peso, como hemos visto desde mediados de julio, ha respetado bastante bien los soportes y también resistencias. El dólar rebotando a nivel global le da impulso para continuar respetando los niveles técnicos", dijo a DF el director general de BeFX, Rodrigo Castillo.
"Además, si tomamos en consideración la baja del cobre y la nula venta de dólares por parte de Hacienda, se crea un escenario desfavorable para el peso chileno. Hay que tener en consideración que muchos operadores retail cierran sus posiciones de apuestas en corto para quedar sin posición el fin de semana", complementó.
Más de un foco
Desde temprano, los mercados revirtieron una parte de los movimientos del jueves, cuando vieron una masiva huida del riesgo que perjudicó al dólar, después de que los prestamistas Zions Bancorp y Western Alliance Bancorp reportaran haber sido afectados por presuntos fraudes de los mismos deudores.
Sin embargo, en el transcurso del día empezaron a incidir las novedades sobre la guerra comercial: Donald Trump dijo a la prensa que las tarifas actuales sobre China "no son sostenibles", y confirmó que se reunirá con Xi Jinping en la cumbre APEC de Corea del Sur a fin de mes.
Previamente, Beijing instó a Washington a reconocer los avances logrados en el pasado y a abordar las tensiones recientes, atribuyéndolas a las restricciones estadounidenses. El Ministerio de Comercio de China aseguró que se aprobaron licencias civiles para tierras raras y distinguió los controles de exportación de las prohibiciones.
Todo esto se sumó a la noticia de que la Casa Blanca está lista para prorrogar en cinco años un acuerdo que permite a los fabricantes de automóviles reducir los aranceles sobre las piezas importadas, tras meses de presión por parte de Ford y General Motors.