Una reunión política clave en Beijing esta semana podría traer nuevas medidas para prolongar el mayor repunte bursátil de China en ocho años y apuntalar el yuan, mientras los inversionistas evalúan los riesgos derivados del aumento de las tensiones comerciales con EEUU.
El Comité Central del Partido Comunista celebrará desde este lunes una sesión de cuatro días, conocida como Cuarto Pleno, para revisar los temas principales del 15º plan quinquenal. Aunque el documento detallado se publicará en marzo, los inversionistas examinarán atentamente el comunicado final en busca de señales de política económica antes del posible encuentro entre el presidente Xi Jinping y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Si bien las expectativas del mercado son moderadas, el evento podría impulsar las ganancias de las acciones chinas, especialmente en los sectores de tecnología, energía solar y consumo. El índice MSCI China acumula un alza cercana a 30% en lo que va del año, encaminándose a su mejor desempeño desde 2017, impulsado por el optimismo en torno a la Inteligencia Artificial (IA). Cualquier referencia a la estabilización del yuan o a su uso global podría reforzar la percepción de que el banco central busca contener la volatilidad cambiaria provocada por las tensiones comerciales.
“Esperamos continuidad en las prioridades del lado de la oferta, con la IA ocupando un papel más destacado bajo el concepto de ‘nuevas fuerzas productivas’, junto con la manufactura avanzada”, dijo Gary Tan, gestor de fondos de Allspring Global Investments en Singapur. “Cualquier medida de corto plazo para fomentar el consumo después de la Semana Dorada sería una sorpresa positiva, ya que el mercado no está considerando un estímulo agresivo”.
Campaña “antiinvolución”
Los inversionistas también estarán atentos a señales de que el pleno podría profundizar la campaña “antiinvolución” del presidente Xi, un esfuerzo por frenar la competencia extrema y las guerras de precios. La iniciativa, orientada a contrarrestar la deflación, ha estado en marcha durante los últimos tres meses y ha impulsado las acciones de sectores como el acero, la energía solar y la industria automotriz.
Un ejemplo de esta política ha sido la suspensión temporal de la minería de litio anunciada por algunas autoridades locales, lo que elevó las acciones de los productores. Ganfeng Lithium Group ha más que duplicado su valor este año, mientras que los títulos de Tianqi Lithium en Hong Kong han subido cerca de 80%.
“La antinvolución es la clave de la rentabilidad, y si el gobierno le otorga mayor prioridad, algunos de los valores relacionados pueden despegar”, señaló James Wang, jefe de estrategia para China en UBS Investment Bank Research, en Hong Kong. A su juicio, las acciones de empresas solares y de litio podrían liderar la recuperación si se anuncian medidas en esa línea, debido a sus valuaciones bajas o a sus márgenes de ganancia reducidos.
Chips y robots
Otra área que podría beneficiarse de las decisiones del pleno es la innovación tecnológica. Beijing ha buscado reducir su dependencia de la tecnología extranjera, por ejemplo, instando a las empresas locales a evitar el uso de semiconductores de Nvidia.
Las firmas chinas de chips han registrado fuertes avances este año ante una mayor demanda de proveedores locales: las acciones de Hua Hong Semiconductor han subido 250% en Hong Kong, mientras que las de Semiconductor Manufacturing International Corp. acumulan un alza de 117%. UBTech Robotics, fabricante de robots, se ha disparado cerca de 123% tras adjudicarse varios pedidos de gran escala.
“Algunos segmentos del sector tecnológico parecen caros, pero en conjunto el área de internet y semiconductores no lo está”, comentó Jian Shi Cortesi, gestora de fondos en GAM Investment Management, en Zúrich. “Sigue siendo el segmento que ofrece las mejores oportunidades en la renta variable china”.
Consumo interno
El primer ministro Li Qiang reiteró recientemente el llamado a que el consumo juegue un papel más importante en la economía, una señal de que Beijing busca reducir su dependencia de las exportaciones. El mensaje se produjo luego de un débil gasto durante la Semana Dorada, que confirmó la cautela de los consumidores.
El gobierno ya ha lanzado medidas para impulsar la demanda interna, como subsidios al cuidado infantil, reformas al sistema de atención de adultos mayores y un programa de recambio de bienes de consumo. Estas iniciativas han favorecido a empresas como Alibaba Health Information Technology y Hisense Visual Technology, cuyas acciones han subido.
“Reiteramos nuestra recomendación de comprar acciones vinculadas al nuevo consumo en China de cara al Cuarto Pleno, ya que el tibio gasto turístico de la Semana Dorada aumenta las expectativas de políticas favorables al consumo interno”, escribieron estrategas de JPMorgan encabezados por Tony Lee en un reciente informe. “Esto crea un punto de entrada atractivo para acciones de consumo de alta calidad”, agregaron, destacando que Pop Mart International Group se ve atractiva tras su reciente corrección.
Internacionalización del yuan
Los operadores de divisas seguirán con atención el resultado del pleno para determinar si Beijing acelera los esfuerzos por promover el uso global del yuan. En junio, las autoridades respondieron a la debilidad del dólar con una amplia campaña para impulsar ese proceso.
El presidente Xi ha instado a convertir a China en una potencia financiera, desarrollando una moneda fuerte y un banco central robusto. El yuan sigue estando subrepresentado en las transacciones financieras internacionales en comparación con el tamaño de la economía china, debido a los controles de capital y a la limitada liquidez de la divisa fuera del país.
“Esperamos que el plan quinquenal ajuste el lenguaje sobre la internacionalización del renminbi para promover el uso y el estatus de la moneda de manera más proactiva”, señalaron los economistas de Standard Chartered Bank Shuang Ding y Hunter Chan en un informe reciente. Según indicaron, el plan podría incluir medidas para ampliar los pagos transfronterizos en yuanes.