El tipo de cambio chileno abrió a la baja la última sesión de la semana, dado que las condiciones financieras se están relajando en Estados Unidos y el dólar sufre una visible presión de venta generalizada con la Reserva Federal en el foco de la discusión.
La paridad dólar-peso retrocedía $ 4,5 hasta los $ 958,9 al inicio de las operaciones de este viernes en el compilado de puntas vendedoras de Bloomberg.
El dollar index caía 0,5% a 98,2 puntos y los precios del cobre subían 1,5% en el mercado Comex y 0,7% en la Bolsa de Metales de Londres. Las tasas de interés soberanas de EEUU caían principalmente en los tramos más cortos, que son sensibles a las expectativas de política monetaria.
Presiones bajistas
"A corto plazo, los comentarios del gobernador de la Fed Christopher Waller, un conocido dove (de postura flexible) pidiendo tasas más bajas ahora, han ayudado a frenar el alza del dólar global al final de esta semana", dijeron los estrategas de divisas de Scotiabank Global, Shaun Osborne y Eric Theoret.
Waller ha seguido defendiendo su punto a medida que se acerca la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, agendada para el 29 y el 30 de julio. Los precios de swaps y derivados están dando por descontado que la tasa de fondos federales permanecerá una vez más sin cambios.
"Aunque el mercado laboral parece estar bien en la superficie, una vez que tenemos en cuenta las revisiones de datos esperadas, el crecimiento de las nóminas del sector privado está cerca de un ritmo de estancamiento, y otros datos sugieren que los riesgos a la baja para el mercado laboral han aumentado", dijio Waller ayer en una presentación en la Universidad de Nueva York.
Los estrategas de Scotiabank observaron que "en términos más generales, el continuo ataque del presidente Donald Trump al presidente de la Fed, Jerome Powell, tras conocerse ayer unos datos mejores de lo esperado, puede estar pesando más en la confianza sobre el dólar, aunque redoblar las críticas a la Fed no cambiará mucho en el corto plazo".
El tipo de cambio local volvió ayer jueves con una caída después del feriado intersemana del miércoles en Chile, cediendo sus mayores niveles desde abril ante una importante resistencia técnica.
Los agentes extranjeros mantienen una posición neta de US$ 3.300 millones contra el peso chileno al cierre del martes, según datos del Banco Central, fruto de un acelerado rebaraje de apuestas durante julio, que ha estado marcado por la intensificación de la guerra comercial y la amenaza de un arancel de 50% sobre las importaciones de cobre en EEUU.