Según el programa y las transacciones de reestructuración, la empresa se beneficiará de un balance sólido tras una oferta de derechos de US$ 500 millones respaldada por el consorcio y una reducción neta de su deuda financiera por US$ 650 millones.
A casi un año de ingresar al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, la empresa de telecomunicaciones WOM Chile estaría lista para sellar su reorganización tan pronto como esta semana.
Según pudo constatar DF con distintas fuentes al tanto del proceso, este viernes sería la fecha objetivo del grupo de acreedores ad hoc -Amundi, BlackRock, Man GLG y Moneda Patria, que concentran el 60% de los bonos- para tomar el control de la compañía.
La operación, en línea con el plan ratificado por el Tribunal de Quiebras de Delaware y aprobado en Chile por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), contempla una serie de movimientos societarios, emisiones de nuevos bonos en EEUU, una nueva matriz en las islas Caimán y un fondo de inversión domiciliado en Chile.
Según estipula el programa y las transacciones de reestructuración que contempla, la empresa se beneficiará de un balance sólido tras una oferta de derechos de US$ 500 millones respaldada por el consorcio y una reducción neta de su deuda financiera por US$ 650 millones.
De esta manera, el effective date de WOM -fecha en la que el deudor sale del Capítulo 11 y su plan de reorganización se pone oficialmente en marcha- estaría a horas de llegar.
Matriz en Islas Caimán
Todo comenzará con la toma de control de WOM, operación en la que los acreedores participarán a través de, al menos, cuatro capas.
Aguas arriba, todo se iniciará en Islas Caimán, donde se domicilió la sociedad matriz que reunirá a los bonistas, encabezados por el grupo ad hoc, que hayan aceptado ingresar en la compañía, aportando sus deudas y capital: WOM Cayman Holdings Ltd.
Es justamente este mecanismo el que ha concentrado los esfuerzos más recientes.
Conocedores de la operación detallaron que, desde su aprobación en Chile y EEUU el 6 de marzo, las últimas semanas se han visto marcadas por el trabajo legal para la constitución de la nueva estructura de control, así como la valorización por un perito independiente de las acreencias que serán aportadas en especie para ingresar a la propiedad.
A lo anterior, se añaden las negociaciones con el resto de los bonistas y los preparativos para las nuevas emisiones de deuda.
Pese a tratarse de intensos trabajos en Chile y el extranjero, “ya está todo listo”, aseguró uno de los consultados.
Eso sí, aún no estaría definido el porcentaje de participación que detentará cada uno de los bonistas de la nueva WOM. Pero hay algo claro: el grupo conformado por Amundi, BlackRock, Man GLG y Moneda Patria tendrán la posición mayoritaria de la compañía.
En la entidad caimanesa se constituirá el directorio, que será integrado por Mauricio Ramos (como presidente), Claudio Muñoz, Alejandro Puentes y Eugene Davis. Mientras que un quinto puesto quedará a derecho del CEO, cargo que ocuparía Chris Bannister, quien también podría formar parte de la mesa directiva.
Movimientos locales
En tanto, WOM Cayman Holdings Ltd ingresará como único aportante del fondo de inversión local “Alza Telco”, administrado por la gestora de Alza Group y que canalizará la propiedad de WOM Chile. La firma fue seleccionada por el grupo ad hoc tras un proceso de búsqueda de un agente estructurador del negocio, instancia en la que también participaron otras gestoras.
Según su reglamento interno, el fondo local participará en la propiedad de Inversiones Vanguardia SpA, la que, a su vez, tendrá como subyacentes las filiales de WOM: WOM Mobile, WOM S.A., Connect S.A. y Multikom S.A.
Sin embargo, esta estructura ya fue modificada y adaptada para que la operación de la compañía se realice directamente desde las Islas Caimán. Así, Vanguardia pasó a denominarse WOM Chile Holdco SpA, mientras que las cuatro filiales de WOM pasarán de ser sociedades anónimas (S.A.) a sociedades por acciones (SpA), permitiendo ser administradas por WOM Cayman Holdings Ltd.
Bonos y pago del DIP
Pero no es solo la toma de control de WOM. El día en que se concrete la operación, también se emitirán los dos nuevos bonos de la compañía, destinados en su totalidad para los acreedores y los métodos de compensación que estos elijan.
La colocación de estos títulos de deuda estaría siendo liderada por el banco de inversión y asesor financiero de la compañía en el proceso de Capítulo 11, Rothschild & Co, y se realizará en EEUU.
Además, se contempla el pago en efectivo del financiamiento DIP (Debtor-in-Possession) otorgado por el banco JPMorgan Chase, correspondiente a US$ 210 millones y que fueron retirados en su totalidad por la compañía para el proceso.
De esta manera, la firma quedaría “limpia” de deudas, manteniendo solo los dos nuevos bonos, destacó un conocedor de la operación. “Empieza WOM 2.0”, recalcó.