Bolsa & Monedas

Feller Rate: “La mayor preocupación es cómo se comportará el riesgo de los créditos”

El máximo ejecutivo de la clasificadora de riesgo destaca que la industria financiera ha sorteado de buena manera la crisis.

Por: | Publicado: Martes 29 de junio de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Imagen foto_00000008

Dentro del mercado, los bancos locales han mostrado resiliencia para enfrentar la crisis y se preparan para un segundo semestre de mayor actividad.

- ¿Cuáles han sido los desafíos de la banca en el primer semestre y cómo los han enfrentado?

- La capacidad para acelerar la transformación digital y de adaptarse a un entorno con alto grado de incertidumbre han sido los principales desafíos. Desde el año pasado, la banca ha evidenciado importantes avances en digitalización, que ha contribuido a la productividad. Por otro lado, la aplicación de estrategias conservadoras para la gestión de los riesgos, con un colchón relevante de provisiones adicionales, dan tranquilidad en términos de solvencia.

- ¿Cómo evalúan el desempeño de la banca en lo que va del año en términos de ganancias en comparación a 2020?

- En los primeros cuatro meses de 2021 el sistema destacó por una recuperación de sus niveles de utilidad.

- ¿Qué lecciones debería sacar la banca tras la pandemia?

- Hasta el momento, la banca ha mostrado una importante resiliencia a la crisis, jugando además un papel importante para dar dinamismo a la economía.

Nosotros consideramos que el desempeño financiero de la industria ha sido más que adecuado dado el contexto.

Aún es prematuro sacar conclusiones de este período, pues siguen existiendo retos importantes. Con todo, tener flexibilidad para adaptarse a un entorno volátil y ser capaz de buscar continuamente eficiencias constituyen fortalezas para ser competitivo en los actuales tiempos.

Riesgos del semestre

- ¿Qué riesgos vislumbran durante el segundo semestre?

- Más que un riesgo, el mayor reto para la banca es recuperar paulatinamente un mayor crecimiento en un entorno que sostiene un grado importante de incertidumbre, aunque el avance del proceso de vacunación y la mayor adaptación de la empresas y personas al contexto que estamos viviendo invitan a tener cierto grado de optimismo.

La mayor preocupación es cómo se comportará el riesgo de los portafolios de crédito en el segundo semestre del año, teniendo en cuenta que hoy se observan niveles de morosidad en rangos bajos, beneficiados por altos niveles de liquidez.

- ¿Cómo se encuentra la banca para comenzar los procesos de capitalización para adaptarse a Basilea III?

- Los actuales ratios de capitalización del sistema reflejan una buena posición patrimonial, lo que junto a la gradualidad contemplada en la aplicación de los nuevos estándares de capital dan espacio tanto para el crecimiento como para una adaptación a Basilea III sin contratiempos a las nuevas normativas.

Lo más leído