DOLAR
$938,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,47
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,38
Euro
$1.084,83
Real Bras.
$177,35
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,80
Petr. Brent
63,94 US$/b
Petr. WTI
60,03 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.126,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de octubre de 2020 a las 04:00 hrs.
El auge del e-commerce, una tendencia que se ha acelerado fuertemente durante la pandemia de Covid-19, ha impulsado a las acciones del sector, como ha sido el caso de Amazon. En América Latina, el mayor exponente es la argentina Mercado Libre, que ya ha más que duplicado su valor en bolsa en un año. Tras un auge de 3,04% que vivió la empresa en la bolsa estadounidense ayer, que la dejó ubicada en US$ 1.115,34 por papel, el título de capitales argentinos ya acumula una escalada de 105% en sólo 12 meses.
Y podría haber más espacio para crecer, según la visión de los analistas. El promedio de las cinco actualizaciones de precio objetivo que se han registrado en las últimas dos semanas, según datos de Bloomberg, proyecta al papel en US$ 1.231 en un año más.

Entre los optimistas se encuentra Goldman Sachs, que recomienda comprar la acción y ve la caída que sufrió el papel durante septiembre –de 7,37%– como una oportunidad de entrada.
“Esperamos que los motores de crecimiento estructural subyacentes, como el cambio acelerado hacia las compras online y la digitalización de pagos, sigan apoyando el crecimiento de volúmenes brutos de ventas de productos y el volúmen de pagos totales en los próximos trimestres”, señaló un equipo de analistas del banco de inversión en un informe reciente.
A esto se suma, agregaron, que los resultados en la segunda mitad de 2020 y el próximo año podrían verse impulsados por medidas que había tomado la compañía antes de la pandemia, por ejemplo, en su estructura de tarifas.
Hacia delante, cabe destacar que MercadoLibre es uno de los interesados en participar de la privatización del servicio postal brasileño, dijo en una entrevista el ministro de Comunicaciones del país, Fabio Faria.
Esto considerando que uno de los factores que presionó a la compañía durante el mes pasado en la bolsa fue el efecto en su operación brasileña del paro de trabajadores postales que se extendió por más de 30 días. En este caso, en Goldman Sachs destacan que el efecto de la paralización en MercadoLibre se vio mitigado por las medidas preventivas que tomó la firma.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.