Este lunes, la acción de SQM tuvo razones para brillar en la bolsa. Luego de más de un año de espera, el regulador de antimonopolio de China dio luz verde a la asociación entre Codelco y la minera no metálica, permitiéndole a estos actores a explotar litio en el Salar de Atacama.
La noticia fue recibida con entusiasmo en el mercado y los títulos de SQM se dispararon 6,55%, cerrando en $ 48.690, su nivel más alto desde abril de 2024, cuando alcanzó $ 48.829, según Bloomberg.
Con este desempeño, la acción acumula un alza de 33% en lo que va del año y su capitalización bursátil supera los US$ 14.100 millones.
Para el analista de Bci Corredor de Bolsa, José Ignacio Pérez, el avance de la acción responde a una menor incertidumbre regulatoria. A su juicio, esta asociación disminuirá el riesgo sobre la compañía y, por ende, sus papeles. “Cuando hay incertidumbre, generalmente (SQM) es castigada por los inversionistas y cuando ésta desaparece acompañada de una buena noticia, el valor se destraba”.
Agregó que, “por lo tanto, las acciones de la compañía podrían tomar una tendencia alcista de corto plazo, siempre que este hecho se acompañe con ajustes alcistas en los precios del litio y en sus perspectivas futuras”.

Optimismo moderado
Sin embargo, el entusiasmo es moderado. En el mercado advierten que los precios internacionales del mineral siguen presionados y la demanda global aún no muestra señales de una recuperación sostenida, lo que pone en duda la permanencia del rally bursátil.
La gerenta de estudios de Nevasa, María Luz Muñoz, advirtió: “El panorama para SQM no lo veo tan optimista, ya que el precio del litio es bastante volátil y en los últimos resultados no destacó por su desempeño”.
Agregó que entre los inversionistas locales “no ha visto grandes apuestas por SQM”.
Según un compilado de Bloomberg con proyecciones de analistas, el precio de la acción tendría un potencial de caída de 6,9% en los próximos 12 meses. Tras el fuerte repunte del lunes, los títulos retrocedieron 1% en la jornada del martes.
El gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya destacó que SQM “superó una barrera burocrática tras la aprobación por parte del Gobierno de China”. No obstante, aclaró que desde un punto de vista fundamental mantiene su precio objetivo en $ 44.000 por acción. Muy por debajo de su cotización actual.
Kast y Matthei
Al reciente impulso de la acción también se suma la incertidumbre política. Esto, porque dos de los candidatos presidenciales, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, han señalado que, de llegar a La Moneda, revisarán el contrato entre Codelco y SQM.
Según Araya, aquello representa un riesgo relevante, ya que “revisar el contrato podría implicar que se derogue el acuerdo y, en ese sentido, SQM tendría que ir a una licitación sobre el Salar de Atacama para extender la concesión entre 2030 y 2060”.
Añadió que “en dicho caso, existe la posibilidad de que SQM pierda la concesión frente a otros competidores, tales como Albemarle, lo que implica un altísimo riesgo para la compañía”.