DOLAR
$974,19
UF
$39.148,63
S&P 500
6.345,08
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$974,19
Euro
$1.135,12
Real Bras.
$178,44
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,67
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
64,93 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.443,92 US$/oz
UF Hoy
$39.148,63
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
Los nombres más relevantes del corretaje de valores chilenos tuvieron un difícil primer semestre en 2020, muestra la información financiera que enviaron a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Entre las intermediarias LarrainVial, BTG Pactual, Banchile, Credicorp Capital y JPMorgan sumaron ingresos por intermediación por $ 40.975 millones en conjunto, una baja de 6,73% con respecto al primer semestre de 2019.
Dentro de estas compañías, la única que logró aumentar sus ingresos por intermediación –el segmento más propio del negocio de corretaje– durante la primera mitad del año fue JPMorgan, que elevó en casi 29% interanual sus resultados en este segmento, a $ 1.596 millones. A nivel de ingresos por servicios, las cinco firmas sumaron $ 5.967,7 millones, un 25,33% por debajo de lo registrado el mismo ejercicio el año anterior, mientras que a nivel de utilidades, acumularon $ 31.920 millones, una baja interanual de 16,64%.
La contracción de utilidades no afectó sólo a las intermediarias. Las principales administradoras generales de fondos (AGF) que han en sus utilidades. En conjunto, las administradoras Bci, BICE, Security, Banchile y BTG Pactual sumaron utilidades netas por $ 32.108 millones en el primer semestre, una contracción de 20,23% con respecto al mismo período de 2019.
La mayor contracción la reportó la firma de capitales brasileños, con una baja de casi 59% que llevó las ganancias a $ 3.146 millones, mientras que los resultados de Bci y Banchile fueron los que menos cayeron, con contracciones interanuales en torno a 7%.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.