Fundada hace 16 años por los exLarrainVial, Felipe Held y Ricardo Morales, la gestora de fondos HMC Capital tiene presencia en Brasil, Colombia, Estados Unidos, Inglaterra, México, Perú y Chile.
La firma se especializa en la gestión de fondos de inversión directa en activos alternativos y la distribución de vehículos de terceros.
Actualmente, administra unos US$ 3 mil millones en activos mediante más de 85 fondos evergreen -de mayor liquidez- (39%), capital privado (36%), inmobiliarios (10%), deuda privada (10%) y venture capital-growth (5%).
De las categorías, una de las más golpeadas en los últimos años ha sido la inversión en bienes raíces.
“(Que no haya burbuja) no significa que estemos relajados, si todo el flujo se va a una clase de activos, se debe ser más diligente”, sostuvo el CEO de HMC, Felipe Held.
Sin embargo, para el CEO y socio de HMC, Felipe Held, actualmente la situación es distinta: “Hoy tenemos un panorama más positivo y optimista hacia adelante”, impulsado por la baja de tasas y mejoras en fundamentales como la relación préstamo-valor de los activos.
La principal oportunidad, la ve en el segmento multifamily estadounidense.
“Con la ola de inmigración de trabajo y el boom que está viviendo EEUU, hemos sido muy activos en estados emergentes, los que han crecido bastante y tienen políticas promercado, como Florida, Texas y Georgia”, afirmó.
Asimismo, reveló que HMC se encuentra en conversaciones para adquirir un activo industrial en Los Ángeles, California, en coinversión con un operador norteamericano.
Deuda privada
Una de las líneas de negocio de HMC es la inversión en deuda privada inmobiliaria. Held precisó que, en Chile, comenzaron hace una década y la gestora acumula cuatro fondos bajo la estrategia mezzanine, un formato híbrido entre deuda y capital, con retornos de entre UF+8% a UF+13%.
En crédito privado también participan con inversiones directas, a través su fondo “HMC Deuda Privada Andina”, que financia a empresas medianas de Perú, Colombia y Chile.
Si bien, a nivel mundial, la deuda privada ha encendido alarmas ante algunas quiebras en Estados Unidos, Held pone paños fríos. “No veo ninguna burbuja. Independiente de que los créditos hayan subido (en tamaño), son bastante bajos comparados al valor de las compañías”, apuntó.
Así, “aunque la tasa de default era de menos de 1% y potencialmente ahora puede ser un 2%, es natural sobre un ciclo positivo del crédito privado, dado todo esta nueva y masiva asignación de capital que se ha generado en en la clase de activo”, añadió.
Eso sí, aclaró que “esto no significa que estemos relajados, si todo el flujo se va a una clase de activos se debe ser más diligente, entender muy bien las inversiones que se está haciendo y hacer el monitoreo de las compañías, porque las deudas pueden ir subiendo en el tiempo. Entonces hay un monitoreo que hacer”.
Caja de las empresas
Otra de las apuestas que está desarrollando HMC es su plataforma de inversiones Xcala, enfocada en público retail.
El portal financiero acumula en torno a 13.500 mil clientes con inversiones promedio que superan los US$ 1.200 cada uno, los que se sumaron a los más de US$ 100 millones gestionados en los vehículos líquidos de activos alternativos o evergreen.
A tres años del lanzamiento, HMC inició una nueva apuesta: Xcala Sociedades, un servicio que busca captar los excedentes de empresas unipersonales o con apoderado único, que podrán ser invertidos en sus fondos alternativos líquidos.
“Vimos como oportunidad para nuestros fondos (evergreen) de manejar la tesorería de una compañía”, explicó Held.
En esta línea, aseguró que “la compañía puede invertir su liquidez en nuestros fondos, con portafolios bastante diversificados, que pueden ser fondos con distribuciones trimestrales”.
“Las corporaciones y sus tesorerías necesitan simplicidad, y nuestro onboarding es fácil, ya que con un click se puede invertir o rescatar, y el dinero llega a sus cuentas”, aseguró.
A los impulsos de Xcala Sociedades también añadió que “en Chile muchos de los patrimonios tienen sociedades de inversión, no invierten como personas naturales”.