DOLAR
$956,70
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,77
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$956,70
Euro
$1.129,61
Real Bras.
$179,32
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,56
Petr. Brent
66,56 US$/b
Petr. WTI
62,32 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.781,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de noviembre de 2020 a las 04:00 hrs.
En vilo se mantienen los accionistas de la compañía chilena de distribución eléctrica CGE. Tras el acuerdo de compra de la firma china State Grid del 96% de las acciones de la eléctrica que estaban en manos de la española Naturgy, esperan que la Fiscalía Nacional Económica haga su análisis. La entidad debe revisar la transacción porque State Grid ya había adquirido el año pasado Chilquinta, por lo que ahora la compra de CGE sería una operación de concentración. Con la propiedad de ambas distribuidoras, la china tendría el 57% de los clientes de la industria nacional.
Tras conocerse la noticia de la compra, por US$ 3 mil millones y el compromiso de una oferta pública de aquisición (OPA) de acciones dirigida a los actuales accionistas de CGE, al mismo precio ofrecido al controlador, la acción de la distribuidora eléctrica se iluminó, saltando 137% el 13 de noviembre hasta $ 992,12 el papel.
“Subió porque, si se materializa la transacción, sería con una OPA a un precio muchísimo más alto que el que tenía la última transacción. Esto por una valorización muy alta que hizo esta empresa china para un negocio de flujos estables”, dice el socio de MBI, Germán Guerrero.
La ganancia se ha mantenido, con los títulos de CGE acumulando un aumento de 134% en lo que va del mes. “Si se materializa la OPA, debiera subir al precio de la transacción que es como 20% más arriba todavía”, dice Guerrero.
“Lo más importante es que para hacerse de la distribución, State Grid pagó un premio que, si bien no está claro, sería de cerca de US$ 2 por acción, lo que estaría sobre lo que el mercado estimaba. Además, State Grid considera que podría generar un aumento considerable en la eficiencia operativa de CGE y también está el tema de que, cuando empiezan los M&A por parte de extranjeros, hay una señal de que las valorizaciones de los papeles locales están muy castigadas”, dice el estratega de Acciona Capital, Fernando Montalva.
“Creo que ya está en el precio de la acción el tema de la compra y ahora viene la evaluación de Fiscalía Nacional Económica que, si atrasa o frena la compra, afectaría negativamente al precio de la acción”, dice Montalva.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.