Un alza del 1.130% en el precio de una empresa este año llama la atención de la Bolsa de Brasil
B3, la empresa detrás de la bolsa de valores de Brasil, solicitó aclaraciones sobre las “fluctuaciones atípicas” en las acciones de Ambipar Participacoes e Empreendimentos.

Foto: Bloomberg
Un enorme repunte del 1.130% en las acciones de una firma brasileña de gestión de residuos este año está llamando la atención del operador bursátil del país.
B3, la empresa detrás de la bolsa de valores de Brasil, solicitó aclaraciones sobre las “fluctuaciones atípicas” en las acciones de Ambipar Participacoes e Empreendimentos que tuvieron lugar entre el 11 y el 13 de diciembre, según una nota. En esos días, las acciones subieron alrededor del 94%
B3 decidió poner la acción en negociación discontinua el lunes y martes para "garantizar la continuidad de los precios" del título, dijo el operador bursátil. El miércoles, las acciones “se negociarán normalmente y eventualmente saldrán a subasta si hay un cambio de precio”, dijo B3. Las acciones cayeron un 13% ese día.
La compañía, en un comunicado el martes por la noche, dijo que no tiene conocimiento de ninguna información que pueda justificar los recientes movimientos del precio de las acciones. Ambipar dijo que también interrogó a personas con potencial acceso a información relevante, y agregó que “no tienen conocimiento de ningún acto o hecho relevante no divulgado que pueda justificar tales fluctuaciones”.
Ambipar ha visto el precio de sus acciones dispararse más de 1.130% este año. Las recientes compras de acciones por parte del fundador Tercio Borlenghi Junior, así como del administrador DTVM, aumentaron la presión de compra y alimentaron una breve contracción de las acciones.
En medio de operaciones limitadas (un promedio de 200.000 acciones cambiaron de manos la semana pasada, en comparación con un máximo de 6 millones a fines de julio), las acciones continuaron aumentando, alcanzando un máximo histórico de 268,52 reales (US$ 43,32).
En agosto, Bloomberg News informó que el veterano inversionista Nelson Tanure estaba comprando acciones de Ambipar a través del administrador DTVM. La capitalización de mercado de la compañía aumentó a 44.850 millones de reales el 13 de diciembre, frente a los 2.600 millones de reales de principios de año.
El enorme aumento de las acciones hizo a Borlenghi Junior aún más rico, con su participación del 73,36% valorada en 24.500 millones de reales. El ejecutivo fundó la firma en 1995.
El rápido aumento significó que las acciones superaron sus objetivos de precios, lo que obligó a los analistas a retirar sus calificaciones por el momento. Victor Mizusaki, de Bradesco BBI, fue el único que actualizó las estimaciones, manteniendo una calificación neutral y un precio objetivo de 135 reales. Mizusaki escribió en una nota del 4 de noviembre que las acciones reflejaban la implementación “exitosa” del plan de recuperación de la compañía anunciado en mayo.
Ese mes, XP Inc. colocó las acciones bajo revisión, citando los recientes desarrollos operativos de la compañía y el rendimiento superior de las acciones. Ambipar, Borlenghi Junior y Bradesco BBI declinaron hacer comentarios.
Te recomendamos

Empresas
Lundin Mining: “Chile es la base sobre la cual buscamos posicionarnos entre los 10 mayores productores de cobre del mundo” | Diario Financiero

Mercados
Familia Fürst vende paquete por 1,72% de la propiedad de Mallplaza en más de US$ 84 millones | Diario Financiero

Internacional
Dudas sobre sostenibilidad fiscal de Reino Unido sacuden a mercados y crece presión por renuncia de ministra de Hacienda tras polémico testimonio en el Parlamento | Diario Financiero

Empresas
Estadounidense MCP se apresta a tomar control de El Colorado y Farellones y hacerse con todos los grandes centros de esquí de la región | Diario Financiero

Mercados
Bci incorpora a Latam en su cartera recomendada de julio: destaca venta secundaria y recompra de acciones | Diario Financiero

Mercados
Fondos small cap le ganan en hasta 17 puntos al rendimiento del IPSA entre enero y junio | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.