Comisión Europea rechaza fusión de las bolsas de Londres y Frankfurt
La propuesta estaba valorada en 29.000 millones de euros (unos US$ 31.470 millones).
La Comisión Europea rechazó hoy la propuesta de fusión valorada en 29.000 millones de euros (unos US$ 31.470 millones) de la Deutsche Boerse con la London Stock Exchange (LSE).
El veto formal por parte de la instancia europea echa por tierra la creación del mayor mercado bursátil de Europa por tercera vez en 17 años, según publica el diario británico Financial Times.
Las bolsas de Londres (LSE) y de Frankfurt (Deutsche Boerse) esperaban esta negativa desde que a finales de febrero la británica anunciara que Margrethe Vestager, comisaria de Competencia de la Unión Europea (UE), le había condicionado esta fusión a la venta de su 60% en MTS, una plataforma electrónica de compraventa de bonos en Italia.
Sin embargo, la LSE, que gestiona las bolsas de Londres y de Milán, entre otros negocios, aseguró que no podía aceptar ese requisito porque "pondría en peligro las importantes relaciones con los reguladores italianos y el negocio en este país del grupo".
La semana pasada, la plaza londinense aseguró que el proyecto de fusión con la Bolsa de Frankfurt tiene muy escasas posibilidades de conseguir la autorización regulatoria después de haber rechazado la exigencia de las autoridades de competencia europeas.
Ambas bolsas pactaron su integración a principios del 2016, anunciando que el nuevo grupo tendría la sede en Londres y su principal ejecutivo sería Carsten Kengeter, consejero delegado de la Bolsa alemana. Pero el voto por el Brexit (salida británica de la UE) en junio del año pasado ha creado dudas en políticos del Reino Unido y Alemania sobre la conveniencia de seguir con la operación.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.