Wall Street cierra mixto a pesar de fuerte repunte del petróleo
El barril de Texas anotó un máximo anual de US$ 37,90 tras subir un 5,51% en Nueva York, y el crudo Brent cerró en Londres en US$ 40,84 tras subir un 5,47%.
Wall Street cerró hoy en territorio mixto y el Dow Jones, su principal indicador, avanzó un 0,40% animado por el petróleo, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq terminó con un descenso del 0,19%.
El Dow Jones avanzó 67,18 puntos y terminó en 17.073,95 unidades, y el selectivo S&P 500 progresó un 0,09% hasta los 2.001,76 enteros, mientras el índice Nasdaq restó 8,77 puntos hasta las 4.708,25 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión volátil en la que muchas de las miradas estuvieron puestas en el precio del petróleo en los mercados internacionales, que impulsó al alza el sector energético y de materias primas.
En la última hora de contrataciones, el sector tecnológico perdió fuelle y el índice Nasdaq, donde cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, borró las ganancias acumuladas y terminó en negativo.
La perspectiva de un acuerdo para congelar la producción ayudó a disparar el precio del petróleo. El barril de Texas firmó un máximo anual de US$ 37,90 tras subir un 5,51% en Nueva York, y el crudo Brent cerró en Londres en US$ 40,84 tras subir un 5,47%.
Los inversionistas también estuvieron pendientes de la intervención de varios dirigentes de la Reserva Federal, una semana antes de la reunión de su Comité de Mercado Abierto sobre política monetaria que se celebrará el 15 y 16 de marzo,
La gobernadora de la Fed, Lael Brainard, pidió hoy "paciencia" de cara a un posible nueva subida de las tasas de interés, mientras el vicepresidente del banco central, Stanley Fischer, dijo en otro acto que la inflación está dando síntomas de aceleración en el país.
Chevron (3,12%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de Caterpillar (2,65%), Exxon Mobil (2,62%) y DuPont (2,42%).
Al otro lado de la tabla, Nike (3,20%) lideró las pérdidas, por delante de Visa (2,65%), Microsoft (1,92%), y Apple (1,11%).
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Boccardo por licencias médicas en el sector público: “Vamos a ser muy rigurosos y muy estrictos con los sumarios que se están llevando adelante”
El ministro del Trabajo y Previsión Social explicó que el Estatuto Administrativo contempla distintas sanciones que van desde multas hasta destituciones.