Las bolsas europeas avanzan a media sesión hacia el camino
de la recuperación tras el fuerte batacazo sufrido la víspera por los temores
que la crisis de solvencia de Grecia se propague a otros países de la unión
monetaria.
Las reacciones de pánico vividas ayer en los mercados, afectados
por ataques especulativos y en rumores sobre una posible nueva rebaja de la
calificación de España por las agencias de calificación remitían a medida que
avanza la jornada, gracias a las perspectivas económicas de crecimiento
anunciadas por la Comisión Europea.
La entidad elevó hoy las previsiones de
crecimiento económico de la Unión Europea para 2010 desde el 0,7% al 1%,
lo que
a su juicio confirma que "la recuperación económica está en marcha".
La Bolsa española, que ayer cerró con una caída del 5,41%,
la mayor del año, perdía a mediodía el 0,30%.
La Bolsa de Fráncfort, que ayer cerró con una caída del 2,6%,
seguía a media sesión en negativo, pero la pérdida era de 0,35%.
Como en el caso español, todos los valores del DAX-30
cotizaban en negativo, aunque los operadores prevén que el negro se irán
imponiendo ante la confirmación por parte de la Comisión Europea de que la
economía europea avanzará este años más rápidamente de lo inicialmente
previsto.
La Bolsa de Valores de Londres registraba a media sesión la
misma tendencia y su índice general, el FTSE-100, apenas descendía un 0,02%, y se situaba en los 5.410.03
enteros.
La mejora en Londres estaba siendo impulsada por los títulos
mineros, especialmente por Rio Tinto y Anglo American, con subidas de entre el
2,25 y el 2,15%.
Los títulos bancarios y aseguradoras, en contrapartida,
seguían siendo víctimas de las órdenes de venta, lo que en el caso del banco
Popular y el BBVA en la bolsa madrileña se traducía a media sesión en pérdidas
de hasta el 2,60%.