DOLAR
$957,53
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.249,65
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$957,53
Euro
$1.130,18
Real Bras.
$179,36
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,70
Petr. Brent
66,83 US$/b
Petr. WTI
62,63 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.813,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa entidad descartó que aumento de costos de producción provoque una fuga de capitales en el país.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 21 de agosto de 2013 a las 17:05 hrs.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) recomendó hoy reforzar la exploración minera en Chile para mantener la pujanza de ese sector económico y enfrentar el alza de los costos de producción.
En un encuentro con corresponsales extranjeros, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Andrés Mac-Lean, instó a fomentar una mayor exploración y recordó que "sin buenos yacimientos en el largo plazo perdemos competitividad".
Según explicó Mac-Lean, en el mundo se invierten unos US$ 20.000 millones al año en exploración minera, de los que unos US$ 1.000 millones, el 5 %, se lleva a cabo en Chile.
En la minería del cobre, las mineras de Chile, el mayor productor mundial de este metal, invierten unos US$ 700 millones al año en exploración, el 15 % del total.
El vicepresidente ejecutivo de Cochilco aseguró que la industria, especialmente la del cobre, es "pujante" y lo va a seguir siendo en los próximos años.
A modo de ejemplo, recordó que la cartera de inversiones mineras para el periodo 2013-2021 asciende a casi US$ 113.000 millones.
Pese a esto, Mac-Lean explicó que uno de los principales retos de la minería chilena es el aumento de costos de producción, principalmente del precio de la energía eléctrica para abastecer las minas del norte del país.
Esta situación, dijo, puede generar "incertidumbre" entre los inversores, aunque descartó que provoque una fuga de capitales dado el buen clima para hacer negocios que existe en Chile y su gran potencial geológico.
En julio pasado, Cochilco recortó su proyección del precio del cobre desde 3,57 a 3,27 dólares por libra para este año.
Sin embargo, Mac-Lean manifestó que los pronósticos siguen siendo halagüeños y se mostró a favor de aprovechar el buen ciclo de precios del metal rojo y obtener todo el cobre que sea posible, algo que, dijo, beneficiará a toda la población chilena y contribuirá a "erradicar la extrema pobreza"
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.