DOLAR
$948,78
UF
$39.485,65
S&P 500
6.655,21
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.147,15
Bovespa
146.501,00
Dólar US
$948,78
Euro
$1.121,45
Real Bras.
$179,76
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,50
Petr. Brent
67,94 US$/b
Petr. WTI
63,71 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.797,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el mercado estiman que a pesar de la mejor nota crediticia, el mayor spread que tuvo que pagar se debe a expectativas de alza en bonos del Tesoro.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
En doce puntos base por sobre el spread de la colocación anterior cerró la emisión de bonos internacionales realizada ayer por Codelco en EEUU, esto a pesar de que la agencia de clasificación de riesgo Standard and Poor´s elevó el lunes su rating en moneda extranjera, la cual pasó de A a AA-.
Según informó la cuprífera mediante un hecho esencial, “el día de hoy (ayer) Codelco accedió exitosamente a los mercados financieros internacionales, a través de una emisión de bonos por US$ 750 millones, para un plazo de diez años, con un cupón de 4,50% y un rendimiento de 4,5175%”.
“Estas condiciones son muy competitivas de acuerdo a la realidad de los mercados internacionales, especialmente para un emisor latinoamericano y reflejan la calidad crediticia de Codelco”, dijo la estatal.
Sin embargo, el cupón está por encima de la tasa a la que el bono colocado el año pasado se emitió, que contó, para el mismo plazo, con un cupón de 3%.
Mediante un comunicado, el Vicepresidente de Administración y Finanzas de Codelco, Iván Arriagada, explicó que “a pesar de que las condiciones de los mercados financieros son más estrechas en comparación con el año pasado, el costo total de la nueva deuda es competitivo y está dentro del rango planificado. Lo anterior refleja la excelente ejecución de esta colocación y es un respaldo al plan de desarrollo de Codelco”.
Mercado respalda la operación
En 2012, cuando la estatal colocó bonos por US$ 2.000 millones, en una serie a diez años y otra a 30 años, el spread que pagó fue de 165 puntos base, mientras que en la transacción realizada ayer pagó 187 puntos base.
A pesar de que el spread en esta operación fue mayor, en el mercado la visión es más bien positiva. Así lo cree, por ejemplo, el experto de Munita, Cruzat y Claro (MCC), Diego Torres. “Creemos que en el fondo el spread, que es marginalmente mayor, no está recogiendo el mayor riesgo de Codelco, sino que expectativas de una potencial alza de las tasas del Tesoro (de EEUU), y los inversionistas se están protegiendo más bien del alza del benchmark, no de un empeoramiento de la calidad crediticia del emisor”.
Destino de los
recursos recaudados
En el hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la minera detalló que los recursos recaudados “serán destinados al financiamiento de parte del plan de inversiones de Codelco del año 2013”.
La empresa está llevando adelante un plan de inversiones a largo plazo por alrededor de US$ 27.000 millones para contrarrestar el declive natural en las leyes minerales de sus depósitos.
Esta es la emisión número trece que realiza Codelco y fue liderada en esta oportunidad por los bancos HSBC Holdings, Bank of America Merrill Lynch y Mitsubishi Securities.
La emisión internacional atrajo órdenes de inversionistas en América, Europa, Asia y Medio Oriente.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Sus declaraciones generaron reacciones en los comandos de los presidenciables. Desde el equipo de Evelyn Matthei respaldaron la idea, pero Johannes Kaiser y José Antonio Kast cuestionaron la propuesta.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.