Citi, HSBC y Scotia Capitales estarían coordinando la colocación internacional (144 A) que prepara Colbún, el tercer actor en importancia en el Sistema Interconectado Central, emisión que ascendería a un monto de US$ 500 millones.
La operación tendría dentro de sus objetivos el refinanciamiento de pasivos, entre otros ítems.
Por esto, hoy la compañía está volcada en llevar a cabo el proceso de road show.
Ya en 2010 la firma había concurrido al mercado internacional a través de un bono a 10 años por US$ 500 millones. Actualmente dichos papeles transan a un valor par de 106%, con un rendimiento de 4,762%.
Según el último informe de clasificación anual de Humphreys, Colbún -controlada por el grupo Matte- tiene vencimientos importantes entre 2015 y 2020 por obligaciones de tipo bullet.
El informe, de junio de 2013, explica que si bien dichos vencimientos “tienen implícito el riesgo de refinanciamiento, dada la fortaleza estructural y viabilidad del emisor y, por ende, el buen acceso a financiamiento que posee, Humphreys estima que es altamente probable que la compañía pueda reestructurar la deuda en aquellos años donde sus flujos se encuentren más ajustados”.
Además, Humpreys destaca que el endeudamiento relativo –medido como la relación entre su pasivo financiero y el EBITDA– mostró una tendencia al alza hasta 2011, principalmente por un incremento menor de los flujos generados producto de tres años secos consecutivos.
No obstante, desde diciembre 2012 la situación tiende a revertirse, llegando a ser la deuda financiera 5,0 veces el EBITDA, un 32% menor a lo alcanzado en 2011 cuando representó 7,3 veces.
El informe también destaca que el endeudamiento financiero medido sobre la capacidad de generación de caja en el largo plazo de la empresa ha tenido tendencias similares.