DOLAR
$928,09
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.807,98
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,09
Euro
$1.092,97
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,54
Petr. Brent
67,58 US$/b
Petr. WTI
65,90 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.353,60 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Viernes 22 de octubre de 2021 a las 07:52 hrs.
Los precios del petróleo cotizaban el viernes cerca de máximos de varios años, borrando algunas de las pérdidas iniciales en las operaciones asiáticas, entre preocupaciones sobre suministros y existencias ajustados que alimentaban el sentimiento alcista.
Los futuros del crudo Brent subían un 0,56%, a US$ 85,08 el barril, tras tocar el jueves un máximo de tres años de US$ 86,10. El referencial se encamina a su séptimo avance semanal seguido.
Los futuros del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) mejoraban un 0,45%, a US$ 82,92 el barril, cerca del peak de siete años tocado esta semana.
Los precios se han visto impulsados por preocupaciones sobre una escasez de carbón y gas en China, India y Europa, obligando a algunos generadores eléctricos a pasar del gas al fueloil y el diésel.
"El brusco aumento del crudo puede hacerle vulnerable a la toma de beneficios, aunque podría no haber una corrección sustancial a no ser que se alivie la crisis energética mundial", dijo Ravindra Rao, vicepresidente de materias primas de Kotak Securities.
"Los precios globales del gas y el carbón han bajado, pero la preocupación persiste por un mercado más ajustado y una mayor demanda con la temporada de invierno (boreal) a la vuelta de la esquina", agregó.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.