DOLAR
$957,60
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.249,65
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$957,60
Euro
$1.130,62
Real Bras.
$179,36
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,70
Petr. Brent
66,83 US$/b
Petr. WTI
62,63 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.813,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl brazo financiero del Grupo Banco Mundial (IFC) descartó ingresar a CorpBanca Colombia.
Por: Por M. Villena y K. Caniupán
Publicado: Miércoles 21 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Desde hace un tiempo que el mercado comenta que el empresario Álvaro Saieh podría desprenderse de parte de su participación en CorpBanca Colombia.
Consultados al respecto, desde el grupo reconocen que es una opción abierta, pero aclaran que “CorpGroup ha estado disponible desde su adquisición a vender exceso de participación directa en Colombia”. Además, recuerdan que “CorpGroup acompañó desde sus inicios la inversión de Corpbanca en Colombia. (...) Esta es una decisión limitada a CorpGroup, dado que esta inversión directa no constituye una posición estratégica de largo plazo (el control de CorpBanca Colombia es ejercido por CorpBanca Chile)”.
Así las cosas, CorpGroup podría desprenderse del 12,4% que tiene en exceso en la propiedad de la filial colombiana de CorpBanca. Hasta marzo, dicha firma tenía el 7,39% de la filial del país cafetero, porcentaje que subió por los aumentos de capital, señalan fuentes cercanas a la compañía.
Hoy el proceso de integración entre CorpBanca Colombia y Helm Bank está comenzando, ya que este mes consolidarán resultados ambas entidades (ver nota relacionada).
Detalles del proceso
CorpGroup ingresó a la propiedad de CorpBanca Colombia cuando se concretó la compra de Santander Colombia por US$ 1.225 millones. En esa oportunidad, como CorpBanca sólo pudo adquirir el 95% de la propiedad, máximo permitido por la ley en ese país para un accionista individual, CorpGroup habría adquirido al menos el 2,85% restante por unos US$ 70 millones, y por el remanente lanzaría una OPA. De esta forma CorpGroup ingresaba a la propiedad del banco en Colombia.
IFC descarta entrar
La venta del 12,4% podría generar ingresos por unos US$ 300 millones. No obstante, fuentes cercanas indican que este proceso sólo se concretaría si es que encuentran una oferta que les parezca apropiada.
El International Finance Corporation (IFC), brazo financiero del Grupo Banco Mundial, está al tanto de esta alternativa. El oficial de inversiones senior de la entidad, Pablo Verra, indicó que “el proceso de venta de una parte de las acciones de CorpBanca Colombia es algo que lleva ya un tiempo y que está orientado al cumplimiento de temas regulatorios en Chile relacionados con los porcentajes máximos de patrimonio que una institución financiera chilena puede tener fuera del país”.
Verra enfatizó que “para IFC no tendría demasiado sentido ser al mismo tiempo accionistas de CorpBanca en Chile y Colombia por lo cual, si eventualmente apoyásemos las operaciones de CorpBanca en Colombia, probablemente lo haríamos a través de algún otro tipo de instrumento”.
ICR cambia perspectiva de CorpBanca a “negativa” En tanto, ayer la clasificadora de riesgo ICR modificó la perspectiva de CorpBanca desde “en observación” a “negativa”, argumentando que el deterioro de la solvencia del grupo Saieh debido a los requerimientos de capital adicionales de SMU, impactaría el costo de fondeo de la entidad financiera”.
“La exposición a un cliente con alto endeudamiento y con una situación financiera delicada, como lo está SMU, obligará al banco a aumentar sus provisiones, no obstante se estima que ello no tendría implicancias significativas en las utilidades del banco”, argumentó la agencia, que a su vez ratificó las clasificaciones de las acciones, los bonos, las letras de crédito y los depósitos de la compañía.
Alistan venta de sucursales de Helm Bank con compromiso de arriendoEl 6 de junio recién pasado CorpBanca Colombia concretó la compra de Helm Bank, operación por la que tendrá que desembolsar unos US$ 1.320 millones y cuyo proceso será seguido en el transcurso del año por la fusión entre ambas entidades. En este contexto, ya empiezan a sentirse los primeros pasos de dicha operación.
Durante este mes Helm Bank y CorpBanca Colombia consolidarán sus resultados por primera vez, dando paso a una entidad con cerca del 7% de participación del mercado cafetero.
Según conocedores del proceso, una de las primeras medidas será iniciar la venta de las 87 sucursales de Helm Bank, operación que le podría reportar unos US$ 50 millones en utilidades antes de impuestos, (US$ 34 millones después de los gravámenes).
Sin embargo, no necesariamente podrían vender la totalidad de las dependencias. Esto, pues la venta de las 20 con mejor ubicación puede generar casi el 80% de estos ingresos.
¿Por qué la venta? La misma fuente explica que las oficinas son activos que se consideran para efectos de la ponderación de riesgos de Basilea, por lo que consumen capital. Por ello, el primer beneficio -además de los ingresos por la venta- es la liberación de activos para efectos de realizar colocaciones. Sólo por ese concepto generaría un efecto positivo de
US$ 7,8 millones anuales en ingresos por intereses descontado de provisiones.
En tanto, el leaseback – venta a un tercero con quien se realiza un contrato de arriendo – implicará un gasto anual de
US$ 6 millones ( con 74 oficinas), cifra que es considerada gasto y que por lo tanto se descuenta de impuestos.
En Chile, Corpbanca tiene un sistema mixto. De las 122 oficinas, sólo 52 son propias y el resto son arrendadas a Corp Group Activos Inmobiliarios. En Colombia, Santander ya tenía este sistema.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.