El precio del crudo siguió recuperándose este martes. Tras una semana en la que perdió casi US$ 17, ayer ya volvieron las compras en el mercado de la materia prima, gracias al efecto de corrección en los precios.
El WTI, que se cotiza en Nueva York y que sirve de referencia para los precios de los combustibles que aplicará la ENAP en Chile, subió US$ 3,70 y cerró en US$ 103,50. Por su parte, el Brent, de referencia en Europa, subió US$ 4,50 hasta los US$ 118,82.
Es pronto para ver si la recuperación responde a una mayor tranquilidad de los mercados o a un rebote, en medio de un nivel de volatilidad de precios "extremadamente elevado", según reconoció el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet.
Los inversionistas están también a la espera de confirmar si Arabia Saudí cumple su compromiso de abastecer al mercado cantidades de crudo apropiadas para cubrir la reducción de producción en algunos países del norte de África como Libia.
El ánimo comprador se vio alimentado además por el dato de que China, la segunda economía del mundo y líder en exportaciones, registró en abril un superávit comercial de 11.430 millones de dólares, con lo que consolidó su recuperación tras el déficit del pasado febrero y el pequeño superávit de marzo.