DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa información fue dada el día domingo como reacción a la “especulación” que se vio en los mercados el viernes.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Durante el último viernes de noviembre de este año, uno en que la bolsa local no se ha caracterizado por grandes movimientos, un papel que normalmente ve pocas transacciones, Cruz Blanca Salud, sufrió un explosivo incremento en sus operaciones.
Y es que, si el día anterior el papel concluyó la sesión en $335 por unidad, al siguiente escaló 9,11%, en una jornada en la que además se transaron
$ 3.342 millones.
La información no deja de ser llamativa, sobre todo considerando que en lo que iba del año se habían negociado papeles de la compañía por casi $120.000 millones, promediando poco menos de
$ 11.000 millones mensuales.
Según fuentes cercanas, la situación habría encendido las alertas entre los miembros del directorio de Cruz Blanca Salud, el cual dado el incremento en las operaciones en la bolsa con la acción el día viernes y el incremento de su precio, decidió informar de forma prematura respecto del acuerdo al que llegó con el grupo español Bupa-Sanitas, el cual ingresaría como socio controlador de la entidad, tras la realización de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Acciones.
Así, el domingo 1 de diciembre por la noche el controlador del holding de salud informó a través de un hecho esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros del acuerdo.
De esta forma, se buscaba terminar con la especulación que se había comenzado a dar el viernes en el mercado. Entre las corredoras que lideraron la negociación de estos papeles en esa jornada estuvieron Santander, Security, LarrainVial y BTG Pactual.
Todo esto en una operación que otorgaba un precio de $525 por papel, lo que no sólo valorizó a la compañía en US$ 635 millones aproximadamente, sino que además le otorgó un premio sobre el precio del papel relevante, considerando que el viernes pasado –incluyendo el alza de ese día– éste cerró en
$ 365,520.
La situación no sólo llamó la atención del directorio de Cruz Blanca. La SVS ofició a todas las corredoras para que informara respecto de las transacciones con dicha acción la jornada del viernes.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.