DOLAR
$971,37
UF
$39.184,08
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.095,67
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$971,37
Euro
$1.122,26
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,34
Petr. Brent
71,75 US$/b
Petr. WTI
69,27 US$/b
Cobre
5,65 US$/lb
Oro
3.384,60 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana se transa en puntas de $ 619,50 comprador y $ 619,80 vendedor, es decir, un avance de $ 2,3 respecto al cierre de la sesión anterior.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de marzo de 2015 a las 13:47 hrs.
El dólar cerró la jornada con un alza frente al peso chileno en medio de un fortalecimiento de la moneda en el exterior, un escenario mixto para los mercados globales y pese a una buena sesión para el cobre.
Así, la divisa norteamericana se transa en puntas de $ 619,50 comprador y $ 619,80 vendedor, es decir, un avance de $ 2,3 respecto al cierre de la sesión anterior.
El tipo de cambio se encuentra fortalecido ante las monedas extranjeras, especialmente frente al euro, que se ubicó en mínimos de doce años frente al dólar.
Las bolsas mundiales, en tanto, operan con resultados mixtos. Mientras en Wall Street el Dow Jones pierde 0,60%, las bolsas del Viejo Continente suben casi un punto porcentual.
En tanto, el metal rojo cerró la tercera sesión en la Bolsa de Metales de Londres con una alza de 0,46% y la libra se transó en US$ 2,66803.
Según confirma ForexChile, el tipo de cambio se mantiene estable en un rango acotado entre los $616 y $619, a la espera de las cifras importantes que conoceremos esta semana en Chile como son el IMACEC de enero y el IPC de febrero.
"Si se cumplen las expectativas, el billete verde podría extender las caídas y mantener esta fase de corrección actual en busca de niveles cercanos a la zona de $ 610, explicado en gran medida por la menor posibilidad de que el Banco Central baje las tasas", señala el informe.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.