DOLAR
$971,37
UF
$39.184,08
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.095,67
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$971,37
Euro
$1.122,26
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,34
Petr. Brent
71,75 US$/b
Petr. WTI
69,27 US$/b
Cobre
5,65 US$/lb
Oro
3.384,60 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense registró un avance de $ 2,1 respecto al cierre de la jornada anterior.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 17 de marzo de 2015 a las 13:37 hrs.
El dólar aceleró su escalada frente al peso chileno y hoy cerró con máximos desde fines de 2008, en una jornada adversa para los mercados del mundo ya que hay nerviosismo por la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.
La divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 642 comprador y $642,3 vendedor, lo que implica un alza de $ 2,1 en comparación al cierre de ayer. Se trata del nivel más alto del dólar desde el 12 de diciembre de 2008 ($ 651,80).
"Fuerte demanda institucional y turbulencia en Brasil mantiene la presión sobre el peso en un entorno externo favorable a recuperación de monedas emergentes", dijo EuroAmerica.
"La trayectoria alcista sigue plenamente vigente, a pesar de la caída del dólar a nivel global, en una semana en que se estará atento a los comunicados de la Fed y del Banco Central de Chile", dijo ForexChile.
Los mercados internacionales continúan atentos a la reunión de la Fed que podría elevar antes de lo previsto las tasas de interés. Es por ello que los inversionistas estarán atentos si la Reserva Federal mantiene o elimina la palabra "paciencia" de su comunicado, respecto de la mantención de las tasas históricamente bajas en Estados Unidos.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.