DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa principal divisa de referencia a nivel mundial ganó fuerza tras la publicación de positivos datos de manufacturas, que confirman la salud de la economía estadounidense.
Por: Romina Jara Oliva
Publicado: Jueves 17 de mayo de 2018 a las 14:15 hrs.
El dólar no consigue sostener una tendencia clara y mantiene su volatilidad. Tras una jornada de altibajos que terminó ayer en caída, la moneda estadounidense cerró hoy sus cotizaciones en Chile al alza.
La divisa concluyó las operaciones en puntas de $ 633,4 comprador y $ 633,7 vendedor, un incremento de $ 3,7 respecto del miércoles, equivalente a 0,58%.
El avance se produjo en medio de un fortalecimiento del billete verde a nivel internacional contra la mayoría de sus diez pares más transados, con el índice dólar de Bloomberg escalando 0,1% desde niveles que ya están cerca de máximos para el año.
La principal divisa de referencia a nivel mundial ganó fuerza tras la publicación de positivos datos de manufacturas, que confirman la salud de la economía estadounidense, en momento en que las principales regiones económicas están dando señales de mayor debilidad. El índice de la Reserva Federal de Filadelfia llegó a 34,4 puntos en mayo, frente a los 21 que esperaban los observadores.
La subida del dólar en los mercados exteriores pesó más en la cotización de la divisa en Chile que la subida en el precio del cobre, el otro factor que afecta al tipo de cambio en el mercado local.
El metal rojo se disparó en la Bolsa de Metales de Londres y recuperó la barrera de los US$ 3,10, luego de tres bajas consecutivas.
Ante el errático comportamiento del dólar, los operadores mantienen diferentes posturas. Desde Bci aseguran que fundamentos económicos llevarían a graduales retrocesos hacia el mediano plazo. Así, el tipo de cambio se ubicaría en US$ 620 a fin de año.
En tanto, desde XTB Latam están atentos a la la espera del dato del PIB de Chile que se publica mañana viernes. "Se estima un dato de 4% si cumple con las expectativas de mercado o las supera, pudiendo ver correcciones hasta los 626-628. Si el dato es negativo, seguiríamos con la tendencia alcista buscando los 635, acoplado a la fortaleza del USD a nivel internacional", proyectaron.
Con todo, los inversionistas siguen atentos a la evolución de los rendimientos del bono del Tesoro de EEUU –que se mantiene en 3,1% a medida que los mercados globales continúan ajustándose a las señales de mayor fotaleza en la mayor economía del mundo- y a cualquier señal en torno a las tasas de interés de la Reserva Federal.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.