DOLAR
$971,37
UF
$39.184,08
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.095,67
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$971,37
Euro
$1.122,26
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,34
Petr. Brent
71,75 US$/b
Petr. WTI
69,27 US$/b
Cobre
5,65 US$/lb
Oro
3.384,60 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl actual mínimo histórico entre el euro y el dólar se registró en octubre de 2000, cuando la divisa europea se llegó a cambiar a 0,8225 unidades por dólar.
Por: Expansión
Publicado: Viernes 13 de marzo de 2015 a las 09:56 hrs.
Goldman Sachs recortó sus previsiones para el euro. Según el banco de inversión estadounidense, la moneda única europea perderá la paridad con el dólar en un año y caerá aún más de aquí a 2017, hasta registrar un mínimo histórico de 0,80 euros por dólar, informa Reuters.
El actual mínimo histórico entre el euro y el dólar se registró en octubre de 2000, cuando la divisa europea se llegó a cambiar a 0,8225 unidades por dólar.
A medio plazo, el pronóstico del banco de inversión es de un euro a 0,95 dólares en los próximos doce meses, frente al 1,08 que preveía en informes anteriores.
La rebaja de previsiones ha coincidido con el inicio del programa de compra de deuda del BCE (QE, por sus siglas en inglés), lo que presiona a la baja la cotización del euro, que en la actualidad se cambiar a 1,05 euros por dólar, su nivel más bajo en doce años.
En lo que va de ejercicio, el moneda única acumula una caída del 12,% respecto a la divisa estadounidense.
Reuters recuerda que algunos de los principales bancos internacionales han recortado sus previsiones para el euro en los últimos días, como Credit Suisse, Bank of America Merrill Lynch y Deutsche Bank.
En el caso del banco germano, ha vaticinado una caída del euro hasta los 0,85 dólares por efecto de la salida de inversiones de Europa en los próximos años.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.