DOLAR
$971,35
UF
$39.184,08
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.099,95
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$971,35
Euro
$1.122,26
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,34
Petr. Brent
72,05 US$/b
Petr. WTI
69,58 US$/b
Cobre
5,65 US$/lb
Oro
3.383,00 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Básicamente, un yen débil es positivo para la economía en la situación actual", afirmó el ministro Aso.
Por: EFE
Publicado: Viernes 13 de marzo de 2015 a las 07:38 hrs.
El ministro de Finanzas de Japón, Taro Aso, dijo hoy que el actual abaratamiento del yen "es positivo para la economía", después de que esta semana el dólar superara brevemente los 122 yenes por primera vez desde julio de 2007.
"Básicamente, un yen débil es positivo para la economía en la situación actual", afirmó Aso en rueda de prensa.
"Está claro que la caída del precio del crudo, las tasas de interés bajas (el Banco de Japón los mantiene virtualmente en el 0 % desde octubre de 2010) y la depreciación del yen son factores positivos para la economía", añadió en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.
Aso añadió que la tercera economía del mundo "ha seguido recuperándose" pese a que la confianza de las pymes ha empeorado ante el fuerte incremento de los costes de importación derivados precisamente de la caída de la moneda japonesa.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.