DOLAR
$967,78
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,78
Euro
$1.134,18
Real Bras.
$178,21
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,93
Petr. Brent
66,46 US$/b
Petr. WTI
62,78 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.664,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa salida del equipo económico del gobierno tuvo un efecto en la divisa local casi tan fuerte como el que está provocando la amenaza de un conflicto nuclear.
Por: Bloomberg
Publicado: Viernes 1 de septiembre de 2017 a las 16:32 hrs.
Los operadores del país más rico de América Latina están cada vez más tensos a medida que una crisis en el gobierno genera más intriga de camino a las elecciones presidenciales de noviembre.
La ansiedad de los inversionistas chilenos, medida por la volatilidad implícita del peso en un mes, saltó después de que el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y el resto de su equipo económico renunció el jueves en medio de una disputa sobre un proyecto minero de US$ 2.500 millones.
La volatilidad implícita del país se aproxima a la de Corea del Sur, una nación que ha sido sacudida por amenazas de guerra nuclear de Pyongyang.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.