En una
volátil sesión, el dólar logró revertir la tendencia alcista observada en la
apertura de hoy y las jornadas precedentes.
Al cierre
de las operaciones, la divisa estadounidense se cambió en puntas de $ 521,000
comprador y $ 521,50 vendedor, lo que implica un retroceso de $ 2,3 en relación
al cierre previo.
Con este
resultado, el tipo de cambio cerró el mes de julio con un retroceso de $ 24,8 y
recorta a $ 14 el alza acumulada durante el año.
La sesión
coincidió con el mal desempeño de los mercados mundiales que reaccionan
negativamente a una serie de datos macroeconómicos que decepcionaron a los
inversionistas y que ponen en duda la recuperación.
La cotización,
además, se produjo un días después la emisión de dos bonos soberano de Chile en
Estados Unidos, uno por US$ 1.000 millones y otro por US$ 500 millones,
recursos que servirán para financiar la reconstrucción en el país.
Ante la
incertidumbre sobre cómo iban a llegar esos recursos al país –lo que supone una
mayor oferta de divisas y, por ende, un abaratamiento de la divisa frente al peso-,
el ministro de Hacienda, Felipe Larraín dijo que éstos se irán usando de manera
gradual.