En una sesión volátil, el dólar cerró con un claro avance frente el peso chileno en una sesión marcada por la inesperada decisión del Banco Central de recortar en 25 puntos base la tasa de interés luego de mantenerla congelada en 5% durante 21 meses.
Tras una apertura en $ 496,10, la divisa estadounidense experimentó un giro y llegó hasta niveles de $ 494, muy cerca del cierre previo. Sin embargo, luego empezó a subir progresivamente hasta que al cierre alcanzó puntas $ 496,7 comprador y $ 497 vendedor.
Esto implica un aumento de $ 2,8 respecto al cierre de ayer.
La cotización de la moneda se dio en medio de un positivo escenario internacional gracias al dato del PIB de China que creció 7,8% en el tercer trimestre del año, ajustándose a las proyecciones de los expertos y el mercado. A ello se sumó la vuelta a la normalidad en EEUU tras el largo debate fiscal y el cierre del gobierno.
En ese contexto, el precio del cobre avanzó 0,97% en la Bolsa de Metales de Londres a US$ 3,284 por libra.
Cabe recordar que ayer el ente emisor decidió de manera sorpresiva recortar la tasa de interés en 25 puntos base luego de mantenerla congelada durante 21 meses en 5%.
Los resultados de la cotización de la divisa se encuentran en línea con la previsión de los expertos consultados por la edición impresa de Diario Financiero.
"El dólar no estaba incorporando una eventual baja de tasas, por lo tanto es esperable que abra algunos pesos más arriba", dijo el subgerente de Renta Fija de Tanner Corredores de Bolsa, Jorge Oliva, quien anticipaba una apertura en torno a $ 497.
Por su parte, el economista de BCI Estudios, Antonio Moncado, preveía que el billete retomaría las alzas y se acercaría a $ 500. En tanto, el gerente de Renta Fija Institucional de EuroAmerica, Marco Salin, veía al tipo de cambio "sobrerreacionando" a niveles de $ 504 y $ 505 en las primeras operaciones, para luego estabilizarse a niveles de $ 500 - $ 502.