El dólar continuó hoy con su trayectoria bajista y retrocedió otros 10 centavos respecto a su paridad con el peso chileno, luego de que ayer llegara a niveles pre intervención y marcara mínimos en tres años.
La divisa estadounidense cerró en puntas de $ 462,20 la compra y $ 462,50 la venta, lo que se compara con los $ 462,30 comprador y $ 462,60 vendedor de ayer, su valor más bajo desde el 30 de abril de 2008, cuando llegó a $ 462,30.
La cotización de hoy se da en medio de un escenario de cautela a nivel internacional, con los mercados atentos a la reunión de la Reserva Federal de EEUU que esta tarde deberá pronunciarse sobre la tasa de interés. En ese contexto, la mayoría apuesta a que el emisor estadounidense mantenga la tasa en el mínimo histórico de entre 0% y 0,25%.
Debido a ello, las previsiones de los expertos es que el peso siga fortaleciéndose en las próximas jornadas.
El alza de la moneda nacional, de hecho, se produce pese al nuevo retroceso que mostró el cobre en la Bolsa de Metales de Londres.
La baja frente al peso chileno es coherente con la tendencia frente a otras monedas. En relación al euro, por ejemplo, la divisa estadounidense se ubica en un mínimo de 16 meses.
Hoy el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó que el gobierno seguirá pendiente del retroceso de la moneda. "Es indudable que vamos a seguir monitoreando esta situación y viendo qué medidas se pueden hacer", afirmó el secretario de Estado.
"Estamos conscientes que el tipo de cambio es una variable que incide en la competitividad de nuestra economía, y que afecta a miles de pymes que están especialmente en los sectores agrícola e industrial, sea que son exportadoras o que compiten con importaciones",señaló Larraín.