El mercado de deuda local estuvo flojo en la primera parte del año debido a que las empresas chilenas prefirieron emitir en el exterior aprovechando las favorables condiciones de endeudamiento en dólares.
Muestra de ello es la caída de 8,52% que registraron las emisiones domésticas en el primer semestre, en comparación a 2012.
Pero la tendencia estaría cambiando. Las perspectivas de que comience un ciclo de bajas en la tasa de interés local (por un sesgo más expansivo del Banco Central) reanimaría el mercado de renta fija local en la segunda mitad del año, destacan en las mesas de dinero.
En la actualidad, hay 18 líneas en proceso de aprobación en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), donde destacan Carozzi
(US$ 136 millones) y Plaza (US$ 454 millones), además de la colocación de Quiñenco -por US$ 180 millones- realizada ayer, y la de Banco Santander, programada para hoy.
Operadores destacan que, si bien los intereses base han subido en las últimas jornadas ante la posibilidad de traspasos de cotizantes entre multifondos, las tasas están en niveles “muy atractivos” para endeudarse a nivel local y agregan que hay un importante poder comprador en el mercado ante el menor dinamismo en el primer semestre.
El jefe de la mesa de dinero de Econsult, Rodolfo Friz, destaca que, si bien hubo “ruido en el mercado por los bonos de SMU”, la aversión al riesgo se está reduciendo.
“A las empresas les interesan estos niveles de tasas base para colocar deuda, en especial en la parte larga de la curva ya que, si bien han subido, continúan siendo bajos”, destaca.
Desde una corredora destacaron que “hay emisores que volvieron al mercado local, pero también se está yendo un comprador a renta variable, que son las AFP. Será interesante ver cómo miran los institucionales estas emisiones, ya que podrían obtener tasas muy atractivas de estas emisiones”.
La ventana en EEUU vuelve a abrirse
Pero el dinamismo no sólo está volviendo al mercado local. Las emisiones de deuda en Estados Unidos se frenaron en mayo, luego de que la Reserva Federal diera señales de que retiraría estímulo de la economía, elevando los costos de financiamiento, pero se reactivaron el martes, con la colocación de US$ 300 millones de Transelec a una tasa de 4,709% y un spread de 220 puntos.
¿Transelec abrió el camino para volver a colocar a Wall Street? Expertos coinciden en que la estabilidad de las tasas del Tesoro a diez años por las últimas señales de la Fed de que aplazaría el retiro de estímulo hacia fines de año, asegura tasas de interés atractivas para endeudarse.
El gerente de Estudios de Renta Fija Internacional de Munita, Cruzat y Claro, Diego Torres, señala que “la ventana se está volviendo a abrir” y apunta no sólo a corporativos chilenos, sino también brasileños que han tanteado volver a Wall Street.
“Ciertamente, la volatilidad y las expectativas en torno al retiro de los estímulos se está calmando y está generando que esta ventana de emisión se abra con cada vez más fuerza”, argumenta.
Para Friz, las tasas son “muy atractivas aún para invertir en EEUU”, ya que al hacer la transformación dólar/UF “resulta en un nivel muy atractivo de UF+360, lo cual para un bono a diez años es muy conveniente”.