La operadora del Nasdaq empezóp a reanudar las negociaciones de algunas de las acciones que se cotizan en ese mercado de valores alrededor de una hora antes del cierre de la sesión oficial en Wall Street tras haber estado suspendidas desde las 12.20 hora local.
Nasdaq OMX empezará a restablecer paulatinamente las cotizaciones hacia las 14.45 hora local y preveía que todos los títulos que se negocian en esa bolsa electrónica volvieran a operar con normalidad a partir de las 15.25 (después de que inicialmente lo anunció para las 15.30), según explica en un nuevo anuncio en su página de internet.
La gestora del Nasdaq, donde cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo como Apple, Google o Microsoft, reitera que no va a cancelar ninguna orden que tenga registrada previamente a la reapertura, pero que sus clientes sí que pueden cancelarlas si lo desean.
Hacia la media sesión en el parqué neoyorquino, el segundo mayor mercado de valores de Estados Unidos anunciaba su decisión de paralizar todas las cotizaciones debido a un problema con su sistema UTP SIP, encargado de registrar las transacciones que se realizan con valores que cotizan en esa bolsa.
El contratiempo ha provocado que el conocido índice compuesto del mercado Nasdaq, uno de los tres principales indicadores de Wall Street, lleve estancado sin registrar movimiento alguno durante más de dos horas, algo sin precedentes, según apuntan los medios especializados.
"Estamos analizando la situación y estamos en contacto directo con los mercados", afirmó en un comunicado la Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC, por su sigla en inglés).
Aunque se desconoce todavía exactamente qué valores han sufrido estos problemas, las acciones del gigante tecnológico Apple parecían también paralizadas y un estratega de Society General afirmaba a The Wall Street Journal que no podía realizar operaciones con esa empresa.
El problema en el Nasdaq se produce precisamente la misma semana en la que el banco de inversión Goldman Sachs sufrió un problema informático por el cual ejecutó por error órdenes de compra durante casi veinte minutos y que podría acabar costándole unos US$ 100 millones.
Este mercado 100% electrónico acordó en mayo pasado pagar una multa de US$ 10 millones por los problemas que sufrió durante la salida a bolsa de la red social Facebook en mayo de 2012.