DOLAR
$956,91
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$956,91
Euro
$1.129,92
Real Bras.
$179,40
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,57
Petr. Brent
66,26 US$/b
Petr. WTI
62,00 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.781,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa posibilidad de un ataque en Siria ha impulsado esta semana el precio del crudo.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 28 de agosto de 2013 a las 15:34 hrs.
El petróleo de Texas, que sirve de referencia para calcular el precio de la bencina en Chile, subió hoy el 1% y cerró en los US$ 110,1 el barril, su mayor nivel en más de dos años, debido un día más a la posibilidad de una intervención militar liderada por EEUU en Siria y al impacto que pudiera tener sobre el suministro de crudo.
Al final de la tercera jornada de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre, los de más próximo vencimiento, sumaron otros US$ 1,09 al precio de cierre del martes, cuando ya se habían disparado US$ 3,09.
El llamado "oro negro" alcanzó un nivel desconocido desde 2011 en un día en que se publicaba que EE.UU. tiene listo su despliegue naval frente a Siria para atacar en cualquier momento unidades e instalaciones del régimen si así lo decide el presidente Barack Obama, que sigue renuente a hacerlo sin respaldo internacional.
Por su parte, el barril de crudo Brent, el de referencia en Europa, ha llegado a superar los US$ 117, colocándose en su nivel máximo en seis meses.
Mientras tanto la reunión de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU concluía hoy sin avances sobre el borrador de resolución presentado por Reino Unido, que propone el uso de la fuerza en Siria después de los supuestos ataques químicos del régimen de Bachar al Asad.
La posibilidad de un ataque en Siria ha impulsado esta semana el precio del petróleo debido a los miedos que genera entre los inversores por su posible repercusión sobre la estabilidad de Oriente Medio en su conjunto, área estratégica para la producción y el suministro de crudo a nivel mundial.
Esas noticias acapararon la mirada de los operadores, que apenas prestaron atención a otra noticias esta jornada, como la caída del 1,3% que registró la reventa de casas en EE.UU. o los datos relativos a los inventarios de crudo en este país la semana pasada.
Por otra parte, los contratos de gasolina para entrega en septiembre sumaron 6 centavos y cerraron en US$ 3,09 por galón (3,78 litros), al tiempo que los de gasóleo para calefacción, también con vencimiento ese mes, sumaron 4 centavos y cerraron en US$ 3,2 por galón.
Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en septiembre subieron 3 centavos y cerraron en US$ 3,56 por cada mil pies cúbicos.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.