AFP piden que gobierno no siga con tramitación de reforma previsional
El presidente del gremio, Andrés Santa Cruz, señaló que las nuevas autoridades deberían continuar con el proyecto.
Los esfuerzos del gobierno y de los parlamentarios de la Nueva Mayoría para que la reforma de pensiones vea luz antes del fin del actual período presidencial no fueron suficientes. Ya hay total claridad y resignación en el Ejecutivo de que los tres proyectos no lograrán ser despachados del Congreso.
Pese a ello, desde La Moneda continúan con su tramitación en la Cámara de Diputados, con el objetivo de que el futuro gobierno de Sebastián Piñera se encuentre con la reforma lo más avanzada posible. De hecho, el martes repuso la “suma” urgencia a la iniciativa que crea el nuevo Ahorro Colectivo.
Lo anterior no gustó en la Asociación de AFP, actor que ha estado en el centro del debate previsional. Esto, porque desde la entidad gremial consideran que el Ejecutivo debe dejarle la tarea de plantear una reforma de pensiones al próximo gobierno.
“Incomprensible que, dado que hay nuevas autoridades elegidas en el país, que no dejen una materia tan trascendental a las nuevas autoridades para que legislen y no provocar un gran acuerdo que interesa a todos los chilenos (...). Debemos hacer las cosas bien. No entiendo; apresurarse para hacer las cosas mal”, dijo ayer el presidente del gremio, Andrés Santa Cruz.
El otrora líder de la Confederación para el Comercio y la Producción (CPC) añadió que el proyecto que idea la futura administración “va en la línea correcta”, aunque los cuatro puntos de alza en la cotización a cargo del empleador que señala la propuesta del equipo de Piñera es “insuficiente”.
Llamados a cambiarse de fondo
La asociación ha criticado duramente a los llamados a cambiarse de fondo de pensiones que han hecho desde el movimiento No+AFP, argumentando que ha afectado a los afiliados.
Desde el gremio señalaron que un afiliado promedio, con un saldo en su cuenta de capitalización individual de $ 20 millones, ha perdido $ 3 millones desde que el movimiento convocó en julio de 2016 a sus adherentes a ir al fondo E (menos riesgoso) para “colapsar el sistema” (ver infografía).
La Superintendencia de Pensiones informó ayer que durante 2017 se llevaron a cabo 1,3 millones de cambios de fondo, cifra menor a los 1,7 millones registrados en 2016.
El año pasado salieron 290.357 cuentas desde el fondo E.
Te recomendamos

Empresas
¿Vender activos para convertirse en arrendatario? La tendencia que observa GPS Property en las grandes empresas | Diario Financiero

Economía y Política
Hijo de un exministro de Hacienda y con experiencia en campañas de ME-O y Guillier: quién es el primer fichaje económico de Jeannette Jara | Diario Financiero

Economía y Política
Mercado laboral en crisis: desocupación al alza, nula creación de empleos y crece tiempo de búsqueda de trabajo | Diario Financiero

Economía y Política
Matthei y Kast protagonizan tenso encuentro en actividad del Hogar de Cristo y no firman la paz | Diario Financiero

Economía y Política
El error que detectó EY en la redacción de la nueva reforma tributaria del Gobierno | Diario Financiero

Empresas
Gigante alemana RWE logra la aprobación ambiental de su primer proyecto de inversión en Chile | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Mercado laboral en crisis: desocupación al alza, nula creación de empleos y crece tiempo de búsqueda de trabajo
Para los expertos, los datos del INE refuerzan que existe una situación crítica, y piden, poner atención en la duración del desempleo, el cual llega a los 7,6 meses en promedio.