DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de junio de 2019 a las 18:27 hrs.
Por estos días los bancos de la plaza han aumentado su oferta de créditos, tanto a nivel de consumo, como en préstamos para financiar una vivienda.
Considerando la baja experimentada en la Tasa de Política Monetaria (TPM), que cayó hace un par de semanas desde 3% a 2,5%, los clientes han comenzado a cotizar con sus bancos la posibilidad de renegociar su tasa de interés en créditos hipotecarios.
Además del factor TPM, las tasas de este tipo de colocaciones ya venían a la baja, según estadísticas del Banco Central. Si en mayo terminó en un promedio de 2,90%, en la primera semana de junio llegó a 2,80%.
En este escenario, Mi$ Finanzas decidió analizar un caso hipotético de una persona que tomó un crédito hace cinco años por un plazo de 20 años por 3.500 UF ($ 97 millones aproximadamente) a una tasa de interés promedio de 4,3%, margen en que se encontraban los promedios de las tasas en 2014.
¿Conviene refinanciar? El director académico del Magister en Finanzas y del MBA de la Universidad Finis Terrae (UFT), Nicolás Magner, considera que en este momento sí conviene refinanciar el préstamo hipotecario, siempre que haya contratado el hipotecario con tasa fija.
Explica que el costo de un crédito hipotecario se compone de costo de financiamiento y de seguros. “Al bajar la tasa de interés baja el costo de financiamiento, haciendo que el costo de todos los créditos (incluido los hipotecarios) baje”, sostiene.
Así, considera que, si una persona refinancia el crédito, obtendrá los recursos para pagar su hipotecario actual y la cuota del nuevo préstamo será más baja, generando un ahorro que dependiendo del plazo, puede durar varios años.
Gasto operacional
Un elemento que las personas deben considerar a la hora de evaluar la opción de refinanciar el préstamo es el costo asociado a ello, que se compone de impuestos de timbre y estampillas, costo de tasación y gastos operacionales del banco.
Dependiendo del banco, el costo total de abrir un crédito hipotecario puede fluctuar entre $ 1,3 millones y $ 800 mil, comenta el experto.
Es clave consultar primero al banco donde se tiene el crédito hipotecario, porque debido a la competencia que existe en la industria financiera, ninguna entidad busca una fuga de clientes. Esto da la oportunidad de poder refinanciar el crédito al interior de la compañía y evitar pagar costos extras al momento de cambiarse de entidad.
Eso sí, se deben considerar una serie de documentos que solicitan los bancos, como por ejemplo, el certificado de dominio vigente y el de hipotecas, gravámenes y prohibiciones que se obtienen, previo pago, en el Conservador de Bienes Raíces.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.