Finanzas Personales
DOLAR
$950,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,42
Euro
$1.099,51
Real Bras.
$176,70
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,37
Petr. Brent
65,26 US$/b
Petr. WTI
61,59 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.997,47 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 18 de marzo de 2016 a las 15:12 hrs.
Uno de los fundadores de IM Forex, Víctor Pantoja, dio su primera entrevista a Diario Financiero tras haber sido denunciada la empresa por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras por diversos delitos.
De ésta, rescatamos los pasajes más destacados de la grabación de las declaraciones del empresario.
En una de las partes de la entrevista, el ejecutivo explicó las rentabilidades que registran mensualmente, las cuales pueden llegar a 18%.
Luego, Pantoja afirmó que no existe trader que pueda asegurar que sus apuestas sean siempre a ganador, para luego explicar que en su estrategia de inversión se arriesga 1% del capital, pero con la seguridad de que va a rentar 2%.
Además, explicó por qué ellos no hacían captación, además de comentar que sus clientes tienen claro que al momento de suscribir un contrato con ellos no es que estén otorgando un crédito, sino que están invirtiendo.
El dueño y CEO (gerente general) de IM Forex respondió, al ser comparado con Warren Buffett, la diferencia entre los instrumentos en los que invierten, y por qué tiene mayores rentabilidades.
La respuesta de Pantoja al ser consultado por las señales de alerta que usa la SEC para identificar un esquema de Ponzi..
Luego, el ejecutivo se refirió a la forma en la cual IM Forex percibe sus ingresos.
Y a otros traders que se desenvuelven dentro del mismo negocio.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.