A sólo un par de meses
de abrir sus puertas en el mercado peruano, la AFP de capitales chilenos, Habitat Perú, tiene proyecciones ambiciosas que se sustentan en los resultados que ya están teniendo.
Según señaló el gerente de Operaciones de la administradora, Gonzalo Bernal Cárdenas, en una entrevista al diario local Gestión, Habitat Perú ya se encuentra captando el 60% de los nuevos afiliados, lo cual es considerado positivo por la fima.
Y es que a diferencia de Chile, a pesar de haber ganado la licitación de cartera de nuevos afiliados al sistema de pensiones de Perú, la AFP igual debe seguir compitiendo con el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), mecanismo estatal de pensiones de ese país que se ha convertido en la principal competencia de Habitat Perú.
“Al principio estábamos casi iguales, pero hoy los afiliados al SNP son menos, y ahora nosotros estamos por encima del 60% de las nuevas afiliaciones”, dijo Bernal a Diario Gestón.
Proyecciones
A su vez, el ejecutivo señaló que los afiliados que ingresan a la AFP “son 6 mil dependientes, por lo que en total estamos cerca de las 18 mil afiliaciones a la fecha”.
Sin embargo, la cifra aún está por debajo de las proyecciones de la propia AFP, la que estima que tendrán una afiliación mensual de 25 mil personas, nivel al que esperan llegar en los próximos meses.
“Hemos dado saltos importantes. Este mes, 40% por encima del mes pasado”, dice Bernal.
Asimismo, la administradora está en pleno proceso de incorporación de los trabajadores independientes al sistema de pensiones de Perú. Y según los pronósticos oficiales, los trabajadores independientes peruanos afiliables llegan a las 600 mil personas, de los cuales el grueso debería incorporarse a Habitat Perú en un plazo de tres meses, de acuerdo a las estimaciones de la administradora.
Según señala el ejecutivo, han incorporado más de 12 mil afiliados independientes en lo que va de agosto, “de los cuales más del 92% ingresó por la página web de la entidad, y la diferencia a través del Banco de la Nación”, dijo Bernal.