El IPSA tocó ayer un nuevo mínimo al retroceder 1,80% hasta los 3.711 unidades, con lo que se ubicó en su menor nivel desde octubre de 2011.
El selectivo tuvo en la sesión como sus principales caídas a CMPC, que descendió 4,75%; CAP, que bajó 4,38% y Latam, cuyos títulos cedieron 3,24%.
El sector Commodities fue por lejos el de peor desempeño diario con una caída de 3,29%, seguido de Industrial con 2,03% y Construcción con 1,75%.
La sesión estuvo nuevamente marcada por los bajos montos transados, que sólo alcanzaron
$ 58.000 millones, y dejó al selectivo con un repliegue de 13,73% en el año, situándolo como la quinta bolsa que más cae en el ejercicio, según datos de Bloomberg.
Con la caída de ayer, sólo nueve de los 40 valores que componen el selectivo accionario operan en terreno positivo en lo que va del año, mientras que en la vereda opuesta, siete papeles retroceden más de 40% durante el ejercicio.


Baja generalizada
Desde temprano, la caída de los papeles financieros en Europa, arrastró a sus principales índices, que finalizaron la sesión con pérdidas generalizadas.
Asimismo, el buen desempeño accionario durante julio, se tradujo en toma de utilidades por parte de los inversionistas, situación que frenó el importante repunte de dichos mercados el mes pasado y que, entre otros avances, hizo subir cerca de 10% al EuroFirst 300.
Así, la mayor caída de las plazas europeas ayer se produjo en Alemania, con el DAX retrocediendo 1,17%. Más atrás le siguió el FTSE MIB italiano y el CAC 40 francés con bajas de 0,44% y 0,43% respectivamente.
Y en el mercado de EEUU la situación no fue diferente. Sus tres principales indicadores terminaron la sesión con caídas, las que fueron lideradas por el Dow Jones, que retrocedió 0,62%, debido a las renovadas expectativas sobre el retiro de estímulos por parte de la Reserva Federal.