DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de marzo de 2008 a las 08:37 hrs.
La cadena textil sueca se convierte en una de las estrellas de las bolsas europeas en el inicio de la jornada. Su cotización responde con subidas del 5% a la publicación de un aumento del 28% del beneficio y del 10% en las ventas de febrero, ambas cifras muy por encima de lo previsto por el mercado.
Las cuentas presentadas por H&M sirven de revulsivo a una cotización que, como las del resto de empresas del sector, se vio duramente afectada por las dudas sobre el consumo con las que se inició el presente ejercicio.
Los efectos de las rebajas de previsiones lanzadas por comapñías minoristas como Marks & Spencer y Burberry parecen disiparse con mcifras como la del 10% de incremento de las ventas de H&M en el mes de febrero. Este porcentaje supera todas las previsiones de los analistas, al igual que el crecimiento del 28% en el beneficio del grupo sueco durante su primer trimestre fiscal, que finalizó en febrero. En estos tres meses la cadena textil obtuvo un beneficio de 2.940 millones de coronas suecas, unos 312 millones de euros, por encima de los 2.800 millones de coronas esperados.
Al contrario de lo que sucede con otras empresas europeas, H&M se ha visto favorecida en sus cuentas por la debilidad del dólar. Un 60% de sus compras las realiza en Asia, donde se produce la mayoría de sus prendas, en unas transacciones realizadas en dólares. En el último año, ladivisa estadounidense acumula un 7,8% de caída respecto a la corona sueca.
La buena acogida que han tenido en bolsa los resultados de H&M se traduce en una revalorización del 4,8% en la compañía sueca, y de paso, anima a otras empresas del sector, como la española Inditex, que cotiza un 2,3% al alza en el Ibex.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.