DOLAR
$951,41
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,92
FTSE 100
9.190,45
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$951,41
Euro
$1.121,89
Real Bras.
$180,42
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,66
Petr. Brent
67,97 US$/b
Petr. WTI
63,76 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.810,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn Reino Unido el costo de la pensión para un hombre de 65 años subió un 29%, mientras la tasa promedio ha caído de 6% a 4% a nivel global.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Costanza Cristino
Las tasas de interés en mínimos históricos a nivel mundial no sólo están afectando los montos de las rentas vitalicias locales. El problema se repite en el resto del mundo, provocando la necesidad de un ahorro mayor para obtener una pensión similar a la que años atrás se obtenía con menos dinero.
De acuerdo con un reporte sobre las tendencias de las pensiones de la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido, de este año, las bajas tasas estarían repercutiendo en una caída en las pensiones de esa nación. Según el informe, un hombre de 65 años de edad que se jubila en el Reino Unido, hoy necesita un ahorro un 29% más alto que a fines de 2009, sólo por concepto de tasas. Y es que, mientras en diciembre de 2009 un jubilado de 65 años necesitaba 118.000 libras para conseguir una pensión de 5.000 libras, hoy bajo las mismas condiciones necesita un fondo de 133.500 libras para obtener la misma pensión.
La raíz de la caída
La responsable de esta situación, tanto en el caso del Reino Unido como en el de Chile, es la caída en las tasas de interés, como señala el reporte británico.
De acuerdo con la Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social (Ciedess), en Chile, “la tasa de interés de las rentas vitalicias interviene en el cálculo de las pensiones al ser una variable para el Capital Necesario Unitario”, el capital que requiere el afiliado para pagar una unidad de pensión, considerando su expectativa de vida y la de sus beneficiarios.
De este modo, según los cálculos de Ciedess, la relación es directa entre dicha tasa de interés y el monto de la prestación consiste en que capa punto porcentual adicional de la tasa incrementa el monto de la pensión en aproximadamente un 10%.
De este modo, si a nivel global se ha visto una caída en las tasas de las rentas vitalicias promedio de dos puntos porcentuales en la última década, se habla entonces de pensiones un 20% más bajas.
“En el marco internacional se observa que para la última década tales tasas han pasado de promedios en torno al 6% a cifras entre el 4% y 3%. A esto se suma la tendencia en la volatilidad de los mercados y la baja en las tasas de política monetaria que mantendrán los bancos centrales, tanto de Europa como EEUU, para impulsar la recuperación”, dice el reporte de Ciedess.
Mercado local
Para el mismo periodo, en el caso de Chile las tasas de interés de las rentas vitalicias han caído un 25%, en promedio en una década, desde un 4,11% en junio de 2003 a un 3,09% durante el mes recién pasado.
De este modo, según Ciedess, para mantener un nivel de pensión idéntico los hombres necesitarían cotizar de forma obligatoria por un 11,03% mientras que las mujeres un 11,36%, por sobre el 10% obligatorio actual, sólo por concepto de tasa de interés.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.