Mercados
“Mercado absorberá sin problema la fiebre por levantar capital en bolsa”
El ejecutivo confirma que hay apetito por emisiones y valora que el ciclo de crecimiento tenga al consumo como motor interno.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Aunque admite que el aumento de oferta de acciones en el mercado podría generar presión en los precios de la bolsa chilena, el director de Equity de Santander GBM, Felipe Hurtado, más bien recalca que la evidencia muestra que la demanda por nuevos emisores supera ampliamente la oferta marginal que han generado las últimas colocaciones.
“Existe apetito por invertir en emisiones locales con buenas perspectivas de crecimiento para los próximos años”, asegura, lo que detecta no sólo respecto de los inversionistas locales, sino también de los extranjeros, que han aumentado su participación relativa. “Sin ir más lejos, esto ocurrió en la reciente colocación de CFR, en donde la participación de los extranjeros pasó del 30%, observado en las últimas operaciones, a cerca de 50%”, subraya.
Hurtado recuerda que si a principios de año se esperaban colocaciones en bolsa por US$ 6 mil millones, hoy las estimaciones ascienden a US$ 9 mil millones, de los cuales ya se han concretado US$ 2 mil millones. “Nadie tenía en su radar estas cantidades”, añade.
Pero dice que hay “razones contundentes” tras esta “fiebre” por levantar capital en bolsa. Entre ellas, el ciclo positivo de la economía chilena, el boom en materias primas y el hecho que el crecimiento esté impulsado básicamente por consumo interno, lo que nos convierte en un mercado menos vulnerable a los vaivenes externos.
“En la medida que las compañías que están realizando operaciones se vean beneficiadas del mayor consumo interno y estabilidad en el crecimiento, deberíamos ver incrementos importante en sus utilidades. Por ello, estas emisiones serán vistas como oportunidades atractivas de inversión, generando mayor demanda por estas acciones y una menor presión de precios en la bolsa local al momento de ejecutar estas colocaciones”, afirma.
Diversificar portafolios
El ejecutivo añade que en esta oleada de aperturas bursátiles (IPO) “se han embarcado empresas que hace algunos años nadie las habría imaginado en bolsa y esto traerá consecuencias para los portafolios”.
Esto, porque se incluyen empresas representativas de sectores, que se verán beneficiadas del fuerte dinamismo de la demanda interna y que poseen estrategias de internalización, todo lo cual aporta a la diversificación en los portafolios incrementando su atractivo.